
Desde Costa Rica y Panamá se le escribió a Macondo; y de los más de 2.000 relatos, solo se eligió a 20 de ellos. Entre estos 20 hubo una niña costarricense.
Dhanna Jimena Cordero Segura es la costarricense oriunda de Ciudad Colón, que ganó con el relato “La historia del colibrí blanco”. Cuando Dhanna estaba en 4º grado en la Escuela El Rodeo en Puriscal, ganó el 2º lugar en el concurso Mi Cuento Fantástico 2022 de la Asociación Libros para todos. Por su parte, la panameña de San Miguelito, Teresa Caro González ganó con su relato titulado “Who Did It”, según informó la Fundación Gabo, entidad internacional creada por Gabriel García Márquez en 1995.
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Fundación Gabo, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), anunciaron hoy a los ganadores de la 2ª edición del concurso de relatos para niñas y niños de 10 a 13 años, 'Macondo sí tiene quién le escriba', concebido con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura en las nuevas generaciones de Iberoamérica.
El jurado estuvo conformado por escritores, promotores de lectoescritura y especialistas en literatura infantil: Mary Grueso (Colombia), Roger Mello (Brasil) y Mateo García (México). En México, durante los días 11 y 12 de marzo, el jurado seleccionó 20 relatos ganadores, provenientes de 12 países, que destacaron entre las 2.021 historias participantes de esta edición.
El proceso de selección incluyó una fase previa en la que se escogieron 71 relatos finalistas. Esta etapa estuvo a cargo de un prejurado internacional compuesto por figuras de la literatura iberoamericana como Sandra Comino (Argentina), Rodrigo Ures (Argentina), Marcela Castro (Brasil), Adriana Urrea (Colombia), Jael Gómez (Colombia), David Cortés (Colombia), Alberto Chimal (México), Alfonso Ochoa (México), Elvia Silvera (Venezuela) y Maité Dautant (Venezuela).
Nuestra identidad
El tema central de esta edición fue "Nuestra identidad y el orgullo de lo que somos", lo que permitió a los participantes explorar sus raíces y tradiciones a través de la investigación y la escritura. Como resultado, los relatos premiados reflejan una gran diversidad cultural y una profunda conexión con la identidad de cada país. En total, 18 de las historias ganadoras fueron escritas en español, una en portugués y una en inglés.
El premio
Como reconocimiento a su talento, los autores de los relatos ganadores vivirán una experiencia única en el Caribe colombiano, donde recorrerán los lugares que marcaron la vida y obra de Gabriel García Márquez. Durante su viaje, visitarán Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca, el pueblo natal del nobel de Literatura. Además, sus relatos serán publicados en una antología literaria, que estará disponible de manera gratuita en formatos físico y digital a través de los canales de la Fundación Gabo, CAF y la OEI.
Los 20 relatos ganadores de "Macondo sí tiene quien le escriba"
Según informó la Fundación Gabo, entidad internacional creada por Gabriel García Márquez en 1995, estos fueron los 20 relatos ganadores, entre los cuales destacan dos centroamericanos: una costarricense oriunda de Ciudad Colón, Dhanna Jimena Cordero Segura con el relato “La historia del colibrí blanco”; y la panameña de San Miguelito, Teresa Caro González con “Who Did It”.
Dhanna Jimena Cordero Segura
Texto: “La historia del colibrí blanco”
País: Costa Rica
Ciudad: Ciudad Colón
Eva Llona Leopoldina
Texto: “Los peces de oro hablantes”
País: Argentina
Ciudad: Buenos Aires
Bautista Squire
Texto: “La guerra del futuro”
País: Argentina
Ciudad: Córdoba capital
María José Céspedes Melgar
Texto: “El corazón vibrante de Santa Cruz”
País: Bolivia
Ciudad: Santa Cruz de la Sierra
Alysson Victoria Zerda Delgadillo
Texto: “Las velas del patriarca”
País: Bolivia
Ciudad: Cochabamba
Kimberly Tamara Galvarro Gutiérrez
Texto: “Todos los quirquinchos rumbo al Socavón”
País: Bolivia
Ciudad: Oruro
Davi Carvalho
Texto: “O sonho de Mandu Ladino!
País: Brasil
Ciudad: Piripiri
Sofía Amaya Sayri Pozo Villanueva
Texto: “El niño del aire”
País: Chile
Ciudad: Arica
Emilia Delfino Erazo
Texto: “Luna y luz”
País: Colombia
Ciudad: Bogotá
Angie Sofía Páez Olaya
Texto: “La noche de los peces bailarines”
País: Colombia
Ciudad: Ibagué
Valeria Murillo
Texto: “Color chocolate”
País: Colombia
Ciudad: Bogotá D.C.
Juan Diego Arango Gaviria
Texto: “La gran búsqueda de la arepa de oro”
País: Colombia
Ciudad: Barranquilla
Sofía Tapia
Texto: “Ñawi Kawsay - Estrella Viva”
País: Ecuador
Ciudad: Alangasí
Martina Espinosa Laso
Texto: “De huesos a pan”
País: Ecuador
Ciudad: Cumbaya
Gràcia Guardiola Vallés
Texto: “Un asesinato en Bonaire”
País: España
Ciudad: Alcora
Kevin Abdiel Herrera Jiménez
Texto: “Entre cenizas”
País: México
Ciudad: Palenque
Scarleth Cortez
Texto: “El ajedrez mágico de Kaori, un viaje por la literatura de Arguedas”
País: Perú
Ciudad: Celendín
Samira Huamán
Texto: “La Asnu Wiksa”
País: Perú
Ciudad: La Molina
Ricardo Chacin Ricky
Texto: “Nacido en Venezuela y viviendo en Chile”
País: Venezuela
Ciudad de residencia: Santiago de Chile.
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
También le puede interesar: Conozca a los ganadores del Premio Gabo de Periodismo 2024
- Crisis en el transporte público por falta de refrendos, abandono de rutas y crecimiento del transporte ilegal - 24 de abril de 2025
- PLN irá a las elecciones 2026 con Alvaro Ramos Chaves - 7 de abril de 2025
- PLN define su rumbo en convención abierta este domingo 6 de abril - 4 de abril de 2025
Comentarios