Patrocinio

FNA inaugura su propuesta artística y cultural este fin de semana en San Ramón

Los cantones San Ramón, Naranjo, Sarchí, Palmares y Grecia son las sedes del Festival Nacional de las Artes 2023

FNA-5

Más de 1.000 artistas y talleristas reunirá el Festival Nacional de las Artes (FNA), que este año llevará arte y cultura a los cantones del occidente del país: San Ramón, Naranjo, Sarchí, Palmares y Grecia.

La fiesta artística se extenderá desde este viernes 4 de agosto hasta el 13 del mismo mes. La inauguración será a las 6 p.m., en el parque Alberto Manuel Brenes de San Ramón, y estará a cargo del artista costarricense MartinSón y la agrupación La cuneta son machín.

En este cantón, habrá exposiciones, feria artesanal y una feria literaria llamada “Fiesta de la lectura FNA 2023”, acompañadas de espectáculos y talleres para personas de todas las edades.

La ruta del Festival continúa del 6 al 8 de agosto en Naranjo, específicamente en centros educativos, albergues, centros de cuido y parque central, donde el público podrá disfrutar de espectáculos circenses, teatrales y de danza, así como ventas de artesanías. La “Caravana de las palmas y naranjales” a cargo de artistas, llevará alegría a esta comunidad y a la de Palmares.

Patrocinio

Del 9 al 13 de agosto es el turno de Sarchí, cuyo escenario será la plaza de deportes. Aquí se llevarán a cabo múltiples propuestas de circo, danza, teatro y ventas de artesanías.

La gran clausura se vivirá en Grecia, que recibirá el FNA el 11, 12 y 13 de agosto, en localidades como el parque central, la biblioteca pública, la plaza Helénica, el Centro Cultural de Grecia y centros educativos.

En la tarima de conciertos saldrá a las 7 p.m. Ex-Ánima e Impromptu Teatro, y a las 8:30 p.m., será el turno del concierto “Bailongo Sinfónico”, a cargo de la Sinfónica Municipal de Desamparados.

Marianella Protti, productora general del FNA, explicó: “Este festival cuenta con una amplia y diversa agenda artística realizada con mucho esmero y detalle. Participan más de 1000 artistas y talleristas con temáticas como: rescate de tradición cultural y valores, preservación de la naturaleza, violencia de género, rescate de las tradiciones indígenas, violencia en la vida estudiantil, actividades para las personas de la tercera edad, actividades para la niñez y música de diversos géneros, para que las comunidades puedan disfrutar y venir en familia”.

Esta es la XVI edición del tradicional evento organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), a través de su Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC).

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com