Este 11 de julio, se llevó a cabo en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños el estreno de la película nacional “El Canto de la Vida”, inspirada en el diálogo interior del escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia y dirigida por el cineasta Mario Cardona, la cual contó con el apoyo de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).
Esta producción es una muestra del alto nivel que tiene la industria cinematográfica en el país y que tiene como objetivo no solo apreciar la obra de arte, sino encontrar “El Canto de la Vida” de los estudiantes. En la actualidad ya no solo es primordial que los profesionales adquieran conocimientos técnicos, sino que hoy más que nunca es vital el desarrollo de la imaginación, la pasión y el sentimiento que nos hacen irremplazables.
“En la UIA seguiremos invirtiendo en proyectos nacionales que tengan impacto a nivel social y emocional. Se desea fomentar este tipo de espacios que aseguren la prosperidad del arte y cultura. Además, queremos promover en las nuevas generaciones la pasión por los diversos géneros artísticos, inculcarles la importancia de la creatividad y el desarrollo de habilidades blandas en el desempeño de sus profesiones”, comentó Melisa Vilaplana, directora de Marketing de la UIA.
Junto con el apoyo del director Mario Cardona, “El Canto de la Vida” brinda un mundo de luz y sombra, así como ángulos y claros oscuros más intensos para despertar y guiar a las personas a encontrar su propia respuesta, resaltando la importancia de estar bien con uno mismo, encontrarse y conocerse.
La producción va más allá de mostrar el prestigio de Jorge Jiménez Deredia por sus reconocidas exposiciones en Florencia y Roma, así como en nuestro país. La propuesta representa la oportunidad de conocer a este artista desde una manera más detallada y espiritual.
“El Canto de la Vida nace como una necesidad de contar historias profundas que conecten a las personas con su propia esencia y emociones. Hace más de un año empecé a trabajar en esta película que surge de un diálogo interior del escultor nacional Jorge Jiménez Deredia. El objetivo es que las personas reconozcan cómo el ser humano es capaz de descubrirse y desarrollarse a partir de un testimonio”, comentó Mario Cardona, director de la película.
Con el fin de fortalecer el interés de las personas por el arte, apoyar la industria nacional y contribuir en la construcción de profesionales integrales, la UIA tomó el liderazgo para la ejecución y realización de este importante proyecto.
La película “El Canto de la Vida” tiene una duración de 17 minutos y su música original fue hecha por la costarricense Tina Malia, compositora y multi-instrumentista.
La cinta estará expuesta gratuitamente del lunes 15 al viernes 19 de julio en la explanada de arquitectura de la UIA (sede Barrio San José Aranjuez) de 9 a.m. a 9 p.m.
- ¿Se le cae el cabello? Su alimentación puede ser la razón - 4 de diciembre de 2023
- 7 tips para realizar entrevistas de empleo con éxito - 4 de diciembre de 2023
- McDonald’s entregará ₡199 millones a instituciones de ayuda social - 1 de diciembre de 2023
Comentarios