Patrocinio

El rezo del Rosario tiene un poder sanador

Investigaciones revelan su impacto contra la depresión y el estrés

rosario

rosario

El Santo Rosario, oración católica compuesta en la Edad Media, es una poderosa herramienta para mejorar la salud mental según revela un estudio europeo publicado en el Journal of Religion and Health.

La investigación estudió a 361 católicos practicantes de Italia, Polonia y España, y los científicos concluyeron que hay correlaciones positivas entre el rezo regular del Rosario y la reducción de síntomas depresivos, además de un notable incremento en la capacidad empática de los practicantes. El estudio destaca que, a pesar de no gozar de la misma atención mediática que las técnicas orientales de meditación, el Rosario produce efectos similares en términos de reducción del estrés y fortalecimiento interior.

El 62,2% de los participantes en el estudio posee formación universitaria o posgrado. Además, el 26,3% de los encuestados reportó experimentar «paz espiritual, calma y confianza» mediante esta práctica, mientras que el 10,2% la asoció con una mejor capacidad para enfrentar adversidades, y un 8,6% la identificó como una forma de «protección contra el mal».

Estudio compiló experiencias sobre el rezo del Santo Rosario

El estudio recogió decenas de experiencias como estas dos:

Rezar el Rosario me salvó la vida. Tras la muerte de mi esposo, no podía soportar el dolor y el vacío. Cada día tomaba el Rosario y me daba fuerza para superar esos momentos difíciles. Sin él, no sé cómo lo habría logrado.

Esta oración en sí misma es el camino hacia Dios, hacia Jesús. (...) Estos caminos de Dios, no los entendemos, pero él sabe mucho antes de lo que nos sucede. (...) Cuando caminamos con él de su mano, por así decirlo, entonces lo experimentaremos. Lo sentimos. (...) Cristo nos abraza. Nos toma en sus brazos, y eso es lo que quiere: que confiemos en él, que nos abramos a él y que nos acompañe.

No es una práctica perdida

La práctica del Rosario está ganando terreno incluso en círculos no tradicionalmente religiosos. Un ejemplo es el actor Russell Brand, quien en abril de 2024 incorporó el Rosario a su rutina diaria de meditación, compartiendo esta experiencia con sus millones de seguidores en X.

Otro testimonio es el de Tammy Peterson, esposa del reconocido psicólogo Jordan Peterson, quien en noviembre de 2024 reveló cómo el Rosario se convirtió en un pilar fundamental durante su batalla contra el cáncer. Su experiencia subraya el potencial terapéutico de esta práctica en situaciones de crisis personal.

Por su parte, el actor mexicano Eduardo Verástegui, ha tenido a miles de personas rezando con él el Santo Rosario en sus vivos en Facebook, X y Youtube.

Asimismo, cada vez hay más aplicaciones para que las personas recen el rosario en donde estén. Por ejemplo, la App Rosario Pro cuenta con más de 50.000 descargas solo en Google Play, y hay más de 100 apps para rezar el santo Rosario, el cual se reza en cientos de idiomas.

Cómo nació la oración del Rosario

Patrocinio

En la Edad Media, era común que los monjes recitaran los 150 salmos diariamente. Los laicos, que no sabían leer, los sustituían por 150 Avemarías, contando las oraciones con cuentas o nudos. Luego, la Orden de Cluny, fundada en el siglo X, promovió la oración coral comunitaria, sentando las bases para la práctica de rezos repetitivos.

Según la tradición, la Virgen María se apareció a Santo Domingo de Guzmán en el año 1212 y le entregó el Rosario como arma poderosa para la conversión de herejes y pecadores, pidiéndole que lo propagara. De este modo, durante la Edad Media, se unieron dos prácticas: la costumbre de coronar con rosas a personas queridas y las oraciones repetidas. Esto llevó al concepto de "dar rosas a la madre", que se vincula con el rezo del Rosario.

Ya en el siglo XV, el fraile dominico Alan de Rupe (+1475) popularizó el Rosario a través de sus predicaciones, basándose en la visión de Santo Domingo y el Rosario.

En el siglo XVI, Alberto de Castello simplificó el Rosario al seleccionar 15 pasajes del Evangelio para meditar.

El Papa San Pío V lo definió con la meditación de los quince misterios de la vida de Jesús y María. Así, los fieles que rezan esta oración durante unos 20 minutos meditan los misterios Gozosos los lunes y sábados; los Dolorosos los martes y viernes y los Gloriosos los miércoles y domingos, acompañando la meditación con los 5 Padre Nuestro, las 10 Ave María y el Gloria en cada misterio.

Fue Juan Pablo II en el año 2002 quien le sumó 5 misterios más al santo Rosario: los Luminosos, los cuales meditan los fieles los días jueves.
rosario

Reducción del estrés

El santo Rosario ha sido históricamente una fuente de consuelo para los fieles. La investigación reporta que a pesar de su antigüedad, esta práctica demuestra beneficios comparables a los de las técnicas contemporáneas de meditación en términos de reducción del estrés y fortalecimiento psicológico.

Dicho estudio revela que los participantes consideran el Rosario como un recurso protector y una fuente de paz interior, especialmente valiosa en momentos de adversidad. Esta evidencia científica respalda lo que la tradición católica ha sostenido durante siglos: el Rosario constituye no solo una práctica devocional, sino también un método efectivo para el cultivo del bienestar psicológico y espiritual. Representa una valiosa herramienta complementaria en el campo de la salud mental, especialmente en un momento histórico marcado por crecientes niveles de ansiedad y depresión.

Otros estudios

Hasta la fecha, solo se han publicado unos pocos estudios con orientación médica: Bernardi y sus colegas postularon un posible beneficio en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y demostraron que, tanto durante el rezo del Rosario como al recitar mantras, se sincronizaba la frecuencia cardíaca y la respiración (Bernardi et al., 2001); Anastasi y sus colegas observaron efectos agudos en la reducción de la ansiedad (Anastasi y Newberg, 2008).

Otro estudio publicado por la National Library of Medicine, exploró las experiencias y los efectos percibidos del rezo del Rosario en temas de salud y bienestar, así como en la espiritualidad y la religiosidad. Fue un estudio cualitativo con diez adultos alemanes católicos que practicaban regularmente el rezo del Rosario. Gracias al uso de un cordón de oración tangible y a la repetición rítmica de las oraciones, los participantes describieron experimentar estabilidad, paz y una conexión contemplativa con lo Divino, con María como guía y mediadora ante Dios. Rezar el Rosario fue descrito como útil para afrontar eventos vitales críticos y para fomentar una actitud de aceptación, humildad y devoción.

También le puede interesar: Celebración del Corpus Christi

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com