
El Ministerio de Cultura y Juventud lanzó este 11 de febrero una campaña en redes, televisión y radio con el lema “El sonido de nuestra identidad”. Autores, agrupaciones y productores pueden donar copias de sus producciones para que sean parte de la memoria musical nacional que guarda la Fonoteca Nacional.
Durante el acto de lanzamiento, se contó con varios donativos simbólicos de obras musicales. Entre ellos destacan a Juan José Carazo, de la cimarrona La Original Domingueña, agrupación embajadora de Marca País.
También a la cantante Marcia Anguizola González, intérprete de varios géneros y quien ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales; María Mayela Padilla, Premio Reca Mora 2023 y Premio Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto 2015
Además, el compositor tropical Erick Sánchez, con más de 30 años de presencia en el ámbito de las orquestas nacionales de música bailable.
Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud, expresó:
La música de antaño que escuchaban nuestros abuelitos en acetatos y casetes; la música actual que reproducimos en plataformas de música desde nuestros dispositivos inteligentes son parte esencial de nuestra identidad, por lo cual, resulta muy valioso para el Ministerio de Cultura y Juventud que todas las producciones sonoras realizadas en el país cuenten con un ejemplar en la Fonoteca Nacional (…) como una manera de conservar lo que somos para poder compartirlo con las próximas generaciones
Qué es la Fonoteca Nacional
La Fonoteca Nacional se creó en el 2014 con el objetivo de recuperar, conservar y difundir el patrimonio musical y sonoro de Costa Rica, el cual es una parte muy importante de la cultura e identidad del país.
Desde su creación y hasta la fecha, se ha logrado recopilar más de 17.000 obras musicales que pueden ser consultadas físicamente en la Fonoteca, ubicada en la Biblioteca Nacional; además, existe la Fonoteca Virtual, en el sitio web del Sistema Nacional de Bibliotecas, donde se puede acceder a una muestra de las obras recopiladas.
Laura Rodríguez Amador, directora de la Biblioteca Nacional de Costa Rica, habló sobre la importancia de este espacio:
La Fonoteca Nacional es de gran importancia para el país porque recopila, conserva y difunde el patrimonio sonoro de Costa Rica, conformado con la música y programas radiofónicos. Estos son una parte muy significativa de la memoria del país, de nuestra identidad y es necesario asegurar que continuarán estando disponibles para las futuras generaciones, que el rico legado cultural no se pierda y que se reconozca el aporte de cada compositor, autor musical, interprete, grupo musical, de todos los géneros musicales y épocas.
Cómo se puede donar
Para aquellos que deseen donar piezas musicales, pueden hacerlo en formato digital, discos compactos, acetatos o casetes. Se aceptan canciones de todos lo géneros musicales y de todas las épocas.
Para obtener más información sobre el proceso de donativo de obras, pueden escribir al correo: [email protected] o llamar al tel.: 2211-4320.
También le puede interesar: Cultura realizará más de 7 mil actividades en 2025
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- San Juan de Dios estrena ultrasonido de alta tecnología para detectar cáncer de mama - 17 de marzo de 2025
- Festival Internacional de Cine Shorts Costa Rica recibe 55 cortometrajes - 14 de marzo de 2025
- Abejas: UNED ofrece nueva guía para enfrentar su disminución en Costa Rica - 13 de marzo de 2025
Comentarios