Patrocinio

Arte y tecnología se exponen en Galería Nacional

Mario Peraza, Jan Yatsko y Juan Gha ofrecen variedad de técnicas y formatos hasta el 2 de abril

Mario Peraza
Arte de Mario Peraza

Con el objetivo de promover un punto de encuentro entre artistas y el público que disfruta de trabajos en artes visuales de diversos géneros y estilos, la Galería Nacional del Museo de los Niños presenta a tres artistas plásticos: Mario Peraza, Jan Yatsko y Juan Gha.

El público podrá visitar la exposición colectiva de manera gratuita en el segundo piso de la Galería Nacional del 2 de marzo al 2 de abril, de martes a domingo de 9 a. m. a 5 p.m.

Retratos, autoretratos y peluches

Las 20 obras impresas y digitales de Mario Peraza se exponen como “Retratos Elementales de Costa Rica”. En la exhibición se enfoca en seres místicos de Costa Rica. La idea detrás de esta exposición es promover la flora y fauna de Costa Rica de una manera innovadora y emocionante, utilizando personajes casi fantásticos que nacen de los bosques. El autor muestra cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada en el arte. También, mediante imágenes con movimiento y sonido que ofrece una experiencia inmersiva junto con la fotografía y el arte digital.

Jan Yatsko
Patrocinio

Por su parte, la artista Jan Yatsko presenta “52 Divas”. En sus 52 obras de mediano formato, traza autorretratos de su vida actual, los altibajos, sus sueños, sus pensamientos y la interpretación visual de clases espirituales que ha tomado, además de frases en libros. Los colores, símbolos e imágenes reflejan su vida en Costa Rica desde 1999.

La exposición “52 Divas” forma parte de las actividades de los diferentes proyectos del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura (CCCC) en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Juan Gha junto a sus obra

Finalmente, Juan Gabriel Morales, conocido como Juan Gha presenta una propuesta de 15 obras de pequeño y mediano formato titulada “República peluche”. En su muestra utiliza una técnica de acrílico sobre lienzo en la que traza un estilo que él llama "infantilismo mágico" ya que son obras infantiles y algunas de ellas con adaptaciones de obras de grandes maestros como la Mona Lisa.

Juan Gha utiliza una política de inspiración que llama vivir el día a día, que toma como referencia de los niños y las niñas ya que los infantes viven el momento, no piensan en el futuro ni el pasado. Algunas de las adaptaciones de grandes maestros son la fusión de la obra original y juguetes para darle la temática infantil.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com