Patrocinio

Arquitectos e ingenieros podrán proponer la restauración de un edificio patrimonio nacional

Certamen Salvemos nuestro patrimonio histórico-arquitectónico premia con ₡16.900.000 a los ganadores

Escuela Juan Ramírez, Tobosi de Cartago

El certamen Salvemos nuestro patrimonio histórico-arquitectónico ya abrió convocatoria para que profesionales en arquitectura e ingeniería, presenten sus proyectos para restaurar una edificación con esta declaratoria.

Desde 1997 el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC) realiza el concurso que para este 2020, en su edición número 24, está orientado a celebrar el Bicentenario de la Independencia con la restauración en el 2021, del edificio público y patrimonial que resulte ganador este año.

“Es una hermosa oportunidad de realizar un cambio significativo en un edificio declarado, para que pueda ser disfrutado por usuarios de servicios públicos y generar un impacto positivo en alguna comunidad”, mencionó Diego Meléndez, director del Centro de Patrimonio Cultural.

Postulantes pueden participar en grupo

A través de este sitio web, las personas interesadas pueden consultar la lista de inmuebles con declaratoria de patrimonio histórico-arquitectónico, así como las bases del concurso.

Patrocinio

Por ejemplo, son permitidas las propuestas grupales siempre que se elija un arquitecto o ingeniero como coordinador ante el CICPC, que esté inscrito y activo ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

La inversión para el inmueble ganador se hará en el 2021 y tiene un presupuesto máximo de ₡200.000.000 para su restauración y puesta en valor. En cuanto al profesional o grupo ganador, recibirá un premio de ₡16.900.000.

Jurado compuesto por cinco personas

El jurado compuesto por Diego Méndez, director del Centro de Patrimonio Cultural, un delegado del Despacho Ministerial, un representante del CFIA y dos personas no relacionadas con el CICPC, evaluará las propuestas basado en criterios como: cumplimiento de la normativa aplicable, la relación de lo proyectado con lo presupuestado, conceptualización de la intervención e impacto del rescate del inmueble.

La recepción de ofertas será el 4 y 5 de junio, de 8 a.m. a 4 p.m., en las instalaciones del Centro y posteriormente, la premiación se hará el 25 de junio.

Entre los edificios públicos que han ganado, se encuentran: Casa Jiménez Sancho en Cartago, Antigua Gobernación de Liberia, Antigua Casa de Enseñanza de Villa Pacaca, Corres de Costa Rica en San José, Antigua Capitanía de Puerto Limón, antigua casa del director del Liceo de Costa Rica y la Escuela Juan Ramírez en Tobosi de Cartago.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com