
Escritores, librerías, colectivos, bibliotecas, iniciativas educativas y editoriales de diferentes partes del país, serán parte de la primera edición de la Fiesta Nacional de la Lectura.
La actividad se realizará del viernes 18 al domingo 20 de noviembre, en la Antigua Aduana, y su entrada será gratuita para quienes deseen disfrutar de presentaciones de libros, conferencias, lecturas de poesía, talleres interactivos, talleres infantiles, comidas y venta de libros.
Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura, comentó que “la Fiesta de la Lectura se convertirá en un espacio para reactivar la economía del sector literario independiente, así como incluir otras manifestaciones, proyectos e iniciativas, más allá del libro, permitiendo promover la lectura y la escritura en todas las edades, y enfocar la atención en la producción literaria nacional”.
De acuerdo con Alexander Cuadra, director del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), serán 75 exponentes los que participarán.
“Instamos al público a disfrutar tanto de las actividades literarias como del resto de propuestas culturales que forman parte del evento. Es un espacio de encuentro gratuito para todo público”, finalizó Cuadra.
- Proyecto creará banco de alimentos para habitantes de calle - 6 de diciembre de 2023
- Defensoría de los Habitantes ofrecerá su primer festival “Navidad Mágica” - 6 de diciembre de 2023
- Salud modifica reglamentos para agilizar donación de tejidos y órganos - 6 de diciembre de 2023
Comentarios