Una playa limpia y libre de residuos fue el objetivo de 150 voluntarios las ONG MareBlu y Código R, y Sistema Coca-Cola recolectaron 701 kilogramos de residuos en playa Bajamar, en el cantón de Garabito, en Puntarenas, en el marco del mes mundial de la Limpieza de Playas.
El Sistema Coca-Cola pretende recolectar y reciclar, para el año 2030, el equivalente al 100% de los envases que colocan en el mercado y ayudar así en la preservación de áreas marinas y costeras protegidas de Costa Rica.
Según William Segura, Gerente de Asuntos Públicos para Coca-Cola Centroamérica:
El 100% de los plásticos y residuos extraídos serán procesados con aliados estratégicos de MareBlu, con lo cual se logrará que toneladas de plástico sean debidamente transformadas en agregados y materiales para la construcción y combustible, en vez de terminar como basura, en un relleno sanitario y seguir contaminando el ambiente. También este año se van a procesar residuos en la planta de Upclycling para crear nuevos y útiles productos a partir de estos plásticos no valorizables.
MareBlu, organización de conservación ambiental, y Código R, plataforma especializada en residuos y sostenibilidad, no solo escogieron el sitio para la limpieza sino también las acciones para procesar adecuadamente los residuos recolectados. El Sistema Coca-Cola, por su parte, se encargó de la logística de los voluntarios y el pago de los servicios de las Organizaciones No Gubernamentales.
Coca Cola es la empresa más contaminante del mundo
Según un informe de Greenpeace, por 5º año consecutivo, The Coca-Cola Company es la empresa más contaminante del mundo, con más de 3,2 millones de toneladas de residuos plásticos al año.
The Coca-Cola Company, PepsiCo y Nestlé se situaron en el ranking 2022 de las corporaciones que más contaminación generan con sus envases de plástico según la última auditoría de marca realizada a nivel mundial por Break Free From Plastic.
La auditoría analizó datos científicos de cinco años de actividades ciudadanas de recolección de basura y expone cómo los compromisos adquiridos por estas empresas no están reduciendo de manera efectiva los demoledores impactos medioambientales que estas empresas provocan con sus envases.
Como respuesta ante esta situación, activistas en todo el mundo pidieron un Tratado Global de Plástico que pueda ofrecer mecanismos vinculantes y políticas que obliguen a las empresas a reducir la cantidad de plástico que producen y usan las empresas.
También le puede interesar: Mala gestión de residuos es la principal amenaza para los suelos
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios