
La pandemia ha sido un detonante clave para repensar la educación, la cultura, los negocios y el comercio; con ello, el fortalecimiento de buenas prácticas de consumo y ahorro también han sido fundamentales.
Para Gerald Jiménez, jefe de Imagen y Asuntos Corporativos de Vidriera Centroamericana, adquirir productos en envases de vidrio retornable, es un excelente ejemplo y oportunidad para que las personas ahorren en sus compras.
“Cuando se compra un producto en vidrio retornable solo se paga por el contenido, y no por el envase. Además, por ser inerte el producto que se contiene en vidrio, no reciben ningún tipo de químicos o sustancias y no contaminan el sabor ni calidad de estas bebidas o alimentos”, explicó Jiménez.
Añadió que cuando se compran productos envasados en vidrio retornable, también se está asegurando de proteger el ambiente. “Un solo envase de vidrio retornable se puede reutilizar 40 veces, lo que evita que 39 envases desechables de otro tipo de materiales, se conviertan en basura y lleguen al ambiente. Es la mejor forma de cuidar al planeta y el bolsillo de las personas; además de que los alimentos saben mejor”, aseguró el jefe de Imagen y Asuntos Corporativos de Vidriera Centroamericana.
Para Jiménez, el nuevo estilo de vida de permanecer en casa significa también cuidar de las prácticas de consumo. Esto para que sean más sostenibles para la economía de las familias y también para el ambiente.
Plataforma virtual educativa brinda información sobre los beneficios del vidrio
Grupo VICAL a través de su plataforma virtual educativa, Por Un Mundo Limpio Como El Vidrio, promueve información y contenido relacionado con las bondades y beneficios del vidrio, y su rol protagónico en la protección del ambiente a través de una verdadera economía circular.
En esta ocasión suma una campaña educativa sobre vidrio retornable y el ahorro que las personas pueden percibir cuando realizan sus compras y adquieren productos en este tipo de envase.
Se trata de una campaña educativa ubicada en medios externos y en redes sociales, cuyos mensajes recuerdan a las personas que consumir productos en vidrio retornable es más barato, y que en vidrio todo sabe mejor.
“Debemos evaluar los beneficios que se pueden obtener en nuestras compras y consumos pensando desde el origen, es decir, en el momento de la compra preferir productos envasados en vidrio retornable, de forma que voy a ahorrar dinero y adicional a eso evito generar desechos y afectar el medio ambiente”, apuntó Jiménez.
- Universidad abre carreras ante demanda de profesionales en tecnología - 28 de noviembre de 2023
- Evite impulsos y priorice la planificación en temporada navideña - 28 de noviembre de 2023
- Restaurante costarricense ingresa al Latin America’s 50 Best - 28 de noviembre de 2023
Comentarios