Patrocinio

Sistemas constructivos alternativos usan 70% menos de agua

Costa Rica fue la primera nación en Centroamérica (1964) en impulsar los sistemas constructivos livianos de fibrocemento

Cada año la industria de la construcción genera a nivel mundial hasta 40% de las emisiones globales de CO2, 40% de desechos sólidos y 12% del consumo de agua potable.

En Costa Rica, hace 50 años, inició la fabricación de materiales con fibrocemento, tecnología que hoy es aliada de la “construcción sostenible” por aportar múltiples beneficios para lograr edificaciones de mayor desempeño y menor impacto al ambiente.

Especialistas de la construcción confirman el reto que tiene el país por educar y concientizar a la población sobre los múltiples atributos que tienen los sistemas constructivos alternativos como la edificación “Offsite” que fabrica casas en bodegas y las envía armadas al terreno o bien el sistema “Steel Framing”, usado desde hace décadas en países referentes como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Japón y Chile.

A criterio de Ronald Thámez, de Plycem para convertirnos en agentes de cambios e incidir positivamente en los objetivos que tiene Costa Rica en materia constructiva debemos propiciar alianzas público-privadas que acerquen este tipo de innovaciones a la población como sucede en otros países.

Steel Framing

Patrocinio

El “Steel Framing” está diseñado para disminuir el impacto ambiental del ciclo constructivo, logrando reducir considerablemente la huella de carbono de una edificación si se compara con la generada por sistemas de mampostería tradicional que utilizan el bloque, la arena y el cemento como insumo principal.

Recientemente, la empresa costarricense Biomatec especializada en realizar estudios y evaluaciones ambientales, ejecutó el Análisis de Ciclo de Vida del producto o ACV, para cuantificar el impacto ambiental de los materiales usados en dos soluciones de vivienda: una edificada con el Steel Framing y fibrocemento de Plycem y otra armada con el sistema tradicional de mampostería.

El Análisis de Ciclo de Vida del producto identificó los impactos ambientales de todo el proceso de los materiales usados desde su origen hasta la posible disposición en un vertedero al final de la vida útil, en una solución de vivienda de 49 metros cuadrados. Con este estudio se confirmó el aporte significativo que proporcionan los sistemas alternativos con “Steel Framing” para atender los retos en materia de construcción sostenible en Costa Rica:

  • La Huella de Carbono es 30% menor que los sistemas tradicionales de mampostería.
  • Reduce el consumo eléctrico en sitio hasta un 45%, pues no hay alta dependencia de maquinaria.
  • Consumo de agua hasta 70% menos que la mampostería.
  • Reduce 75% la generación de residuos enviados a relleno o liberados al ambiente.

 

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com