Patrocinio

Proyecto tico entre finalistas de Premios Latinoamérica Verde

Otros 24 proyectos de empresas costarricenses se encuentran en el ranking de las 500 mejores

Costa Rica logró ingresar a la final de Premios Latinoamérica Verde en la categoría de Producción y Consumo Responsable, a través de un proyecto sobre un aislante térmico amigable con el medio ambiente. Otras iniciativas de 24 empresas costarricenses se encuentran en el ranking de las 500 mejores.

El proyecto finalista de la empresa Prolymer, es un recubrimiento aislante térmico de uso industrial y constructivo, a base de agua y no es tóxico. Entre sus funciones está reducir las pérdidas de energía en los procesos industriales, proteger a las personas de quemaduras, prevenir la corrosión, impermeabilizar y reducir los espacios de estrés térmico.

Además, esta iniciativa también tiene como objetivo llegar a las poblaciones más vulnerables, así como a escuelas ubicadas en zonas muy calientes, cuyos estudiantes se ven afectados por altas temperaturas.

Los Premios 

Por la cantidad de proyectos registrados, Costa Rica se encuentra en el sétimo lugar, seguido por Venezuela en el octavo lugar y Bolivia en el noveno puesto. Colombia por cuarto año consecutivo se ubica en el primer lugar, liderando con 632 proyectos ecoamigables y sustentables.

Patrocinio

Premios Latinoamérica Verde tiene como objetivo exhibir, conectar y premiar a los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de la región. En este momento ya culminó la etapa de inscripciones y el proceso de selección de finalistas y empresas del ranking, donde se registraron proyectos de 35 países.  El proceso siguiente consiste en elegir entre los finalistas para determinar los ganadores en cada una de las categorías.

En el caso de nuestro país, la categoría desarrollo humano fue en donde más proyectos se registraron; una de las diez categorías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU. Trata de temas sociales, igualdad de género, la inclusión, ayuda a personas en estados de vulnerabilidad, ayuda comunitaria, generación de empleos, reducción de pobreza entre otros. La categoría Producción y Consumo, Fauna y Ciudades Sostenibles son las otras categorías donde se ubican los proyectos del país.

Para la selección del ranking de los 500 mejores proyectos, cada uno de los casos inscritos fue analizado y evaluado por una comisión técnica conformada por cerca de 300 expertos de 22 países, bajo los criterios de impacto social, ambiental, económico, innovador y escalable.

Beneficios para los 500 mejores

Ser parte del ranking de los 500 mejores proyectos socio ambientales de la región tiene importantes beneficios para los participantes, entre ellos:

  • Certificado avalado por la consultora PwC y Premios Latinoamérica Verde.
  • Sello que certifica que el proyecto forma parte del ranking de los 500 mejores.
  • Entrenamiento especializado para proyectos sostenibles.
  • Presentación del proyecto en vivo a toda la comunidad Latinoamericana vía streaming.
  • Exhibición del proyecto en la galería sostenible más grande de América Latina.
  • Acceso a la gala de premiación y diálogos de economía circular.
Colaboración
Latest posts by Colaboración (see all)

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com