
La Cámara Costarricense de la Construcción otorgó a dos alumnos de Ingeniería Civil de la Universidad Fidélitas, Bryan Judá Hernández y Alexa María Prendas, una mención de honor, en la categoría estudiante, en el "Sustainable Construction Summit 2023".
El reconocimiento se otorgó por el desarrollo urbanístico, centrado en la implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en el complejo educativo CEDES Don Bosco, de Alajuelita, que permitiría reducir de manera sostenible los grandes caudales de lluvia que se dan tanto en su interior, como los provenientes del exterior.
Afrontar la impermeabilidad del terreno
El proyecto aborda la problemática de la impermeabilización del terreno y sus consecuencias, como la contaminación e inundaciones, cuando no se realiza una planificación adecuada en el desarrollo urbanístico. Los SUDS se presentan como una alternativa innovadora y menos invasiva para el medio natural. Los estudiantes llevaron este enfoque a la práctica en el campus educativo.
El diseño del proyecto se basa en un análisis hidrológico exhaustivo, considerando las condiciones actuales del terreno, desarrollo, uso de suelo y capacidad de infiltración. El objetivo es reducir el caudal de escorrentía, mitigando así problemas de inundaciones y minimizando el impacto ambiental. Además, se incluye un enfoque paisajístico para mejorar la estética del campus.
Bryan Hernández señaló:
La problemática que buscamos abordar radica en la falta de una gestión efectiva de la escorrentía dentro del campus, así como en las áreas circundantes, como el considerable caudal proveniente de la finca colindante. Es evidente la carencia de un plan remedial que les permita abordar los problemas que esta situación ha generado, mismos que no fueron anticipados hace más de dos décadas durante la construcción y se vuelven más críticos con cada año que pasa.
El logro destacado radica en la formulación de una propuesta integral que podría reducir en aproximadamente un 40%, el caudal de escorrentía, involucrando de manera directa a la institución y sus estudiantes, otorgando así un considerable valor agregado al proyecto.
Inclusión comunitaria y participación escolar
José Pablo Aguiar, director de la carrera de Ingeniería indicó:
Lo notable de este proyecto, además del aporte técnico, es la inclusión activa de la comunidad educativa en su desarrollo. Estudiantes y docentes participaron activamente, involucrándose en la investigación y extensión comunitaria, consolidando la investigación y la extensión en un solo proyecto. Se llevaron a cabo capacitaciones a estudiantes, creación de manuales de operaciones de los SUDS y otras actividades que fortalecieron la conexión entre la institución y el proyecto.
Sobre los premios
En la Categoría “Mejora a Proyecto Construido” ganó el proyecto de modernización del C3 Cariari Corporate Center, desarrollado por Portafolio Inmobiliario S.A. Este proyecto transformó el antiguo Mall Real Cariari en un espacio sostenible que integra gimnasios, restaurantes, áreas comerciales, consultorios médicos y espacios corporativos. Logró la certificación LEED Silver y el galardón Bandera Azul Ecológica. Además, se reutilizaron infraestructuras existentes en lugar de impactar terrenos sin alteraciones previas, y se implementaron estrategias de gestión de residuos y ahorro energético que son ejemplares en el sector.
En la Categoría “Proyecto Nuevo” ganó el proyecto Aleste, desarrollado por Portafolio Inmobiliario S.A. Este proyecto de 67 hectáreas en Curridabat es un modelo de cómo el desarrollo inmobiliario puede equilibrar el crecimiento urbano y la conservación del entorno natural. El proyecto incluye la valorización de residuos, un vivero con árboles nativos y la construcción de infraestructuras para el tratamiento de aguas generadas. Aleste es una demostración de cómo el desarrollo inmobiliario puede ser sostenible y beneficioso para la comunidad y el medio ambiente.
Oxígeno, desarrollado por Cuestamoras S.A., ubicado en San Francisco de Heredia, obtuvo una Mención Honorífica en la Categoría “Proyecto Nuevo”. Este proyecto incluye estrategias sostenibles en su diseño y operación, como energía renovable y transporte sostenible.
En la Categoría “Empresa” Portafolio Inmobiliario S.A. ganó por haber creado una Guía Metodológica de Relacionamiento Comunitario que promueve principios como la transparencia, la adaptabilidad y la igualdad, y trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales en todas las fases de sus proyectos.
- Empresas con enfoque en salud mental logran 51% menos rotación - 11 de julio de 2025
- La revolución de la inteligencia emocional en Recursos Humanos - 11 de julio de 2025
- El legado de un joven cambió la forma de acompañar el cáncer adolescente - 10 de julio de 2025
Comentarios