Patrocinio

Municipalidades obtuvieron 63 banderas azules

Entre los años 2016 y el 2021 se ahorró más de ¢1.292 millones, se han dejado de emitir 4.301 toneladas de CO2 y se han sembrado más de 104.603 árboles

El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) es un galardón que se otorga anualmente en 20 categorías, con el propósito de buscar la conservación y desarrollo, en concordancia con la protección de los recursos naturales, la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico-sanitarias y la mejoría de la salud pública de los habitantes de Costa Rica.

Durante el 2022 se contó con 35 municipalidades ganadoras, para un total de 63 banderas azules, con 89 estrellas blancas, 42 plateadas, 25 doradas, 19 anaranjadas y 9 verdes.

Cada una de estas banderas refleja un gran esfuerzo y dedicación por parte de las personas en cada municipalidad que mantuvieron los sistemas y controles a flote, que innovaron para mantener programas y acciones. Mantuvieron activas las alianzas y colaboraciones con otras instituciones, empresas y entidades”, explicó Karen Porras, directora ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (ANGL).

Las estrellas, la cantidad y los colores tienen un significado

Las estrellas blancas indican el avance en el programa PBAE. Una estrella significa que la municipalidad obtuvo una nota de 90 a 100 que la hizo acreedora de la Bandera Azul con la primera estrella. Dos estrellas blancas indican que además la municipalidad tiene su Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) con nota verde ante la Dirección de Gestión de Calidad (DIGECA-MINAE). La tercera y cuarta estrella reconocen además de los anteriores, el trabajo de las municipalidades con comités de otras categorías bandera azul, presentes en el territorio. Finalmente, la quinta estrella reconoce la participación de la municipalidad en otros programas de cambio climático, sostenibilidad o calidad sanitaria, entre otros.

Patrocinio

En los últimos años, además, se han establecido estrellas especiales, que reconocen esfuerzos adicionales de las municipalidades en cooperación y apoyo a otras iniciativas, cada estrella tiene una serie de requisitos que la municipalidad debe cumplir.

Por su parte el Dr. Darner Mora, del Laboratorio Nacional de Aguas del AyA y director del programa, indicó:

El PBAE ha estado vigente 27 años. Nació en 1996 con la categoría de playas y ya cuenta con 19 categorías. En el 2015 estableció la categoría 11 enfocada a las municipalidades, con el objetivo de promover el compromiso ambiental de los gobiernos locales. En este contexto el compromiso de los municipios ha permitido una participación nutrida de 35 organizaciones municipales obteniendo 63 galardones en sus respectivos edificios, mediante el ahorro de agua, electricidad y realizando acciones ambientales y de salud pública.

Las municipalidades que participan en PGAI y Bandera Azul, con el compromiso de la administración, han logrado ahorros y aportes muy significativos. Según los registros del 2016 al 2021 se ahorró más de ¢1.292 millones, se han dejado de emitir 4.301 toneladas de CO2 (por el ahorro en consumo de electricidad y combustibles) y se han sembrado más de 104.603 árboles.

Las municipalidades, cuentan con el apoyo y asesoría del Comité Técnico PBAEM, integrado por la UNGL, el IFAM, el AyA (Laboratorio Nacional de Aguas) y DIGECA del MINAE, donde la coordinación de dicho Comité Técnico la ejerce la UNGL.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com