![](https://adiariocr.com/wp-content/uploads/2018/09/Electrico-2-820x500.jpg)
Entre enero y abril de este año, Costa Rica importó 3500 vehículos eléctricos, lo que corresponde al 14% del total de vehículos importados en ese periodo. Aunque del total de 25197 vehículos importados, la mayoría son de combustión, el segmento de los eléctricos está cada día creciendo más.
De hecho, según datos de la CEPAL (2023), en la región de América Latina, Brasil tiene el mayor mercado de autos eléctricos, seguido por México y Colombia, pero inmediatamente después le siguen Costa Rica y Uruguay, con poblaciones muy pequeñas comparadas con los grandes países.
Carlos Aguilar, director ejecutivo de la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria, AIVEMA, aseguró:
El crecimiento de vehículos eléctricos tiene varias razones: las exoneraciones de impuestos de importación y del impuesto de la propiedad; sale más barato el uso de electricidad que el de combustible; las agencias tienen cada vez más disponibilidad de marcas y modelos; el vehículo eléctrico dejó de ser un lujo y ahora hay compactos, sedanes y hasta vehículos de trabajo.
A ello hay que sumar que cada vez más personas adquieren consciencia sobre la importancia de cuidar el ambiente y buscan automóviles que son cero emisiones de gases.
Al 31 de mayo de este año, el país contaba con una flotilla de vehículos eléctricos de 15588, la mayoría automóviles (11.906), seguidos por carros especiales, es decir, carros de golf, cuadriciclos, montacargas, (1802), motos (1302) y autobuses, camiones pesados y otros vehículos de trabajo (578), según datos del Ministerio de Ambiente y Energía.
De acuerdo con las mismas estadísticas de MINAE, la flotilla vehicular eléctrica se duplicó de diciembre de 2022 a diciembre de 2023, pasando de 6526 a 12256.
Los vehículos híbridos no han tenido igual comportamiento en el país: De los 25197 vehículos importados entre enero y abril de 2024, solo el 2% corresponde a híbridos, El director ejecutivo de AIVEMA lamentó la baja participación de los híbridos en el mercado automotriz costarricense y dijo que se debe a la política de los gobiernos pasados de eliminar los incentivos que existían.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios