Patrocinio

Cóbano fortalece el cuido de fauna silvestre

Mediante un taller se busca sensibilizar y socializar la guía de electrificación sostenible

Taller

Taller

El jueves pasado se llevó a cabo el Primer Taller Regional en Cóbano, organizado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Intendencia de Cóbano, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), la Asociación Somos Congos, y Grupo Electrificación Sostenible (GES)

Esto con el objetivo de socializar los procesos desarrollados para la implementación del Decreto N° 44329-MINAE “Oficialización de los instrumentos para la Prevención y Mitigación de la Electrocución de Fauna Silvestre por Tendidos Eléctricos en Costa Rica”.

¿De que trató el taller?

El taller se enfocó en sensibilizar y socializar la tercera edición de la guía de Electrificación sostenible y su relación con el Decreto, así como analizar los avances y retos en la implementación del mismo.

Durante la actividad se discutieron mecanismos colaborativos de atención y gestión para prevenir y reducir la electrocución de fauna a nivel regional y establecer un Plan de trabajo colaborativo entre actores para implementar el Decreto 44329-MINAE a nivel local.

También se pusieron a la disposición de los actores los materiales desarrollados por el Programa Costa Rica Silvestre (www.costaricasilvestre.go.cr) para su uso y difusión de los mismos por la Intendencia y grupos locales para la atención de interacciones que producen pérdida de biodiversidad.

De MINAE se trabaja por medio de CONAGEBIO, SINAC y SETENA, además este taller contó con el apoyo de Humane World for Animals (HWA) y Fundación Restauración de la Naturaleza (Rescate Wildlife Rescue Center).

Ronny Rodríguez, viceministro de Energía destacó:

Para MINAE es un orgullo y un hito a resolver el de crear un decreto de alcance nacional para trabajar seriamente, este modelo es auto gestionable con los aportes de los abonados para permitirnos hacer mejoras técnicas para permitir las electrificaciones. Es una guía obligatoria a todas las empresas distribuidoras.

Patrocinio

La Intendencia de Cóbano ha mostrado un claro compromiso para atender la problemática con el fin de que los territorios y sus actividades económicas sea sostenibles y amigables con la biodiversidad. Para la Intendencia, es claro que el trabajo colaborativo entre todas las personas es la mejor forma para buscar medidas para atender los temas ambientales.

Cóbano por los congos

La Asociación Somos Congos ha sido un aliado para la atención de incidentes y búsqueda de acciones y medidas para trabajar de manera regional en los procesos para atender y reducir los impactos en la biodiversidad de estas infraestructuras por lo que agradecemos su apoyo y trabajo colaborativo para la búsqueda integral de soluciones.

Daniel Gutiérrez, de Somos Congos dijo:

Desde nuestro inicio, algunos de sus pilares fundamentales han sido el trabajar en equipo, educar para empoderar y creer que si nos unimos vamos a tener una Costa Rica realmente verde. Debemos de entender que atendemos una problemática con varios frentes donde el más importante es velar y luchar por la protección de la conectividad, por promover la responsabilidad a las empresas electrificadoras, desarrolladores y a las municipalidades. Si todos trabajamos juntos lograremos lo imposible.

En la actividad, además, se vieron procesos como la Coordinación con Centros de Rescate para la atención de los animales heridos y huérfanos y las Alianzas y mecanismos de coordinación regional para la atención de impactos en la biodiversidad (reconexión, rehabilitación de hábitat, atención a eventos de electrocución, construcción de pasos de fauna, etc.).

Como parte de esta jornada de trabajo, se tiene como meta desarrollar un mecanismo de integración regional (GESR) y Plan de trabajo para dar cumplimiento a nivel regional del Decreto 44329-MINAE.

Se desarrollarán más talleres en diferentes partes del país.

También le puede interesar: Ganadería nacional evoluciona con tecnología para optimizar producción de carne

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube 

Aaron Ríos

Comentarios

Pasantía en Periodismo. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Aaron Ríos

Pasantía en Periodismo. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com