
Pescadores ilegales fueron descubiertos mientras hacían pesca de arrastre artesanal en el Golfo de Nicoya, específicamente en la desembocadura del río Abangares. Esta actividad no es permitida en el país desde el 2013.
Mediante redes de arrastre de menor tamaño, los pescadores ilegales no sólo burlaron la prohibición de pescar utilizando redes de arrastre, sino que lo hicieron durante la veda de pesca que se mantiene en el Golfo de Nicoya desde inicios de mayo y que se extenderá hasta el 31 de julio.
Gracias al trabajo coordinado entre las autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Fundación MarViva y vigilantes voluntarios de las asociaciones de pescadores, se pudo interrumpir el acto a cargo de los pescadores ilegales quienes al ver la presencia del SINAC se dieron a la fuga, dejando botada en el camino la red con que la realizaban el arrastre.
Adicional al arrastre, en la misma zona las autoridades hallaron redes de trasmallo, práctica también ilegal.
Murió mucha fauna
Peces, mantarrayas, cangrejos, calamares, anguilas y otras especies ya estaban capturadas en las redes ilegales. El SINAC se encargó de la liberación de lo capturado, gran parte de la fauna ya había muerto por asfixia.
“Gracias a la alianza entre SINAC y MarViva hemos intensificado los patrullajes en el Golfo de Nicoya. En esta ocasión encontramos redes ilegales para arrastre artesanal y trasmallo, dos prácticas que ponen en riesgo los recursos marinos”, indicó Alexander León, Director del Área de Conservación Arenal Tempisque.
- Universidad abre carreras ante demanda de profesionales en tecnología - 28 de noviembre de 2023
- Evite impulsos y priorice la planificación en temporada navideña - 28 de noviembre de 2023
- Restaurante costarricense ingresa al Latin America’s 50 Best - 28 de noviembre de 2023
Comentarios