Patrocinio

140 voluntarios limpian ríos en Heredia

Usted también puede unirse este sábado 30 de marzo para limpiar los ríos Bermúdez y Burío.

Corriente Azul es una iniciativa de Agua Cristal que adopta zonas para mejorarlas y así contribuir con el bienestar de las personas que la habitan. La inspiración del programa nace de Nicoya, una Zona Azul donde hay características de longevidad y felicidad de sus habitantes. Con esta propuesta de reto #BasuraChallenge se pretende cambiar un lugar a la vez y fomentar el desarrollo de otras áreas del país en beneficio de las personas.

La primera ciudad que se verá beneficiada es Heredia, donde a lo largo de seis meses se realizarán varias acciones que ayudarán a la mejora integral de espacios en esta provincia.

Este fin de semana cientos de voluntarios, tanto colaboradores de FIFCO como consumidores, se reunirán para realizar la primera fecha del voluntariado, la cual consiste en la limpieza de los ríos Bermúdez y Burío, y alrededores de San Rafael de Heredia en este caso.

“FIFCO tiene el compromiso de lograr 1 millón de horas de voluntariado para el 2020 y con nuestro programa Corriente Azul involucraremos a cientos de voluntarios que contribuirán con la meta. Se estima que durante las cuatro fechas sobrepasaremos las 4.400 horas de voluntariado,” mencionó Gisela Sánchez, Gerente de Relaciones Corporativas de FIFCO.

El #BasuraChallenge es un desafío ambiental que impulsa a las personas a recoger la basura de las playas, los parques, las carreteras y otros espacios públicos. A partir de este fin de semana las personas podrán unirse y participar del reto, subiendo una foto a sus redes sociales del antes y después de un espacio que limpien con los hashtags: #CristalCorrienteAzul #Trashtag.

Patrocinio

Agua embotellada en Costa Rica

Según un estudio del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), sobre aguas envasadas (AE), elaborado por Darner Mora y Gabriela Catarinella en 2005, existían 40 marcas de AE registradas en el Ministerio de Salud (13 de producción extranjera, 27 de producción nacional).

Ellos encontraron que en todas las muestras, el precio por litro de las AE era más de 1000 veces superior al del agua de cañería suministrada por AyA. Asimismo encontraron que la calidad de estas variaba de acuerdo con el tipo de agua, por ejemplo las aguas minerales tenían pH bajos y exceso de sustancias químicas como la dureza total (calcio, magnesio). Las aguas preparadas mediante osmosis reversa no contenían minerales, mientras que las aguas naturales de manantial tenían características químicas más equilibradas, muy similares a las del agua suministrada por cañería.

Estrategia Nacional para la Sustitución de Plástico

Según el Informe del PNUD, la Estrategia Nacional para la Sustitución de Plástico de un solo uso por alternativas renovables y compostables está liderada por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud, y apoyada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este ha logrado la acción colectiva y voluntaria del sector público (gobierno central y municipalidades), sector privado y sociedad civil para promover la sustitución de plástico de un solo uso por alternativas renovables y compostables.

Se emitió una directriz ministerial para que las instituciones y órganos de toda la administración central y desconcentradas (alrededor de 120 instituciones) no incluyan en sus procesos de adquisiciones plástico de un solo uso. Además 29 municipalidades han emitido una directriz para eliminar de sus proveedurías los plásticos de un solo uso.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com