Durante el 2023, Fundación ALIARSE benefició a más de 76.000 personas en proyectos de agua, residuos, salud, fortalecimiento de Mipymes, empleo, ASADAS y capacitación en alianzas multisectoriales.
Aitor Llodio, Director Ejecutivo de ALIARSE, aseguró que:
El año 2023 ha sido testigo de logros extraordinarios, gracias al incansable esfuerzo de nuestro equipo y la colaboración invaluable de nuestros socios estratégicos. Hemos impactado positivamente en la vida de más de 76.000 personas a través de proyectos innovadores. Este informe refleja nuestro compromiso continuo con la construcción de comunidades sostenibles y prósperas, reafirmando nuestro compromiso de seguir trabajando incansablemente para forjar un futuro más brillante y equitativo para todos.
Alianzas y Programas
Fundación ALIARSE, en colaboración con socios estratégicos y expertos en la materia, ha liderado, respaldado y gestionado diversas iniciativas de naturaleza público-privada. De esta forma se contribuye con el desarrollo en áreas estratégicas para el país y se genera conocimiento, con el fin de promover las mejores prácticas en el diseño y la gestión de las Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo (APPD).
Programa +Empleo: se impactó a más de 1.500 personas, en su mayoría a adolescentes entre los 12 y 18 años. Su objetivo es mejorar la colocación en el mercado laboral de personas en condición de desempleo y adecuar el perfil ocupacional en jóvenes como habilidades socioemocionales, dominio del idioma inglés y competencias técnicas, con el fin de generar mayores oportunidades de empleo.
Programa Trans-fórmate: en el 2023 se beneficiaron a 2.600 Pymes, de las cuales el 70% son lideradas por mujeres. Asimismo, un 80% de las Pymes reportaron un aumento en su competitividad. El objetivo del programa es fortalecer su capacidad en transformación digital para responder a nuevas oportunidades en el mercado.
Programa Circular: se recuperaron 2.835 toneladas de material reutilizable que benefició a más de 9.000 personas. Este programa persigue el objetivo de aumentar la calidad y la cantidad de residuos valorizables recolectados en el país, además de beneficiar a todas las personas que conforman la cadena de recuperación de residuos.
Alianza para la Acción Climática: se ha logrado la participación de 25 organizaciones de manera activa en la reestructuración del Programa País Carbono Neutralidad. Además, de alcanzar a 140 organizaciones en acciones de capacitación para mejorar prácticas en adaptación y mitigación del cambio climático.
Alianza por su salud ALSALUS: se apoyó a más de 5.800 mujeres en la detección temprana del cáncer de mama, de las cuales un 95% reside en zonas rurales. El objetivo es el tamizaje anual por medio de una mamografía a 5.500 mujeres entre 45 y 69 años, o menores, que cumplan los criterios clínicos para la realización del examen, que pertenezcan a zonas con limitación geográfica con el fin de detectar de manera temprana el cáncer de mamá y así, contribuir al empoderamiento de las mujeres con el autocuidado de su salud.
Programas de Protección del Recurso Hídrico: se ha logrado un 73% de ahorro de agua en 6 centros educativos de Costa Rica con el programa Vigilantes del Agua; y a nivel regional se llevaron a cabo proyectos en países como El Salvador, Honduras y Panamá, donde se beneficiaron 63 comunidades. La reducción en el consumo de agua en los centros educativos se logró mediante el aprendizaje técnico en detección y reparación de fugas y la promoción de un cambio de cultura en los niños y/o jóvenes, hacia un uso óptimo y racional del agua potable.
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios