Las campañas de recolección de llantas que realiza la empresa Gollo en diferentes puntos del país, han permitido eliminar 1.413 criaderos del mosquito Aedes aegypti, trasmisor de los virus del dengue, zika y chikungunya.
Desde abril, ha realizado 11 campañas en diferentes puntos del país, especialmente en Limón, que es la segunda provincia con más casos de dengue.
Las campañas han visitado Cañas, Liberia, Alajuela centro, Ciudad Quesada, Orotina, Corredores, Alajuelita, Pococí, Siquirres, Guácimo y Jacó, en busca de eliminar criaderos durante la época lluviosa, temporada de mayor proliferación del zancudo.
“Parte de los compromisos ambientales de Gollo es ofrecer a nuestros clientes opciones para el tratamiento responsable de los residuos especiales, esos que son difíciles de tratar y que no sabemos qué hacer con ellos. En el 2018 realizamos 17 campañas y recolectamos más 4.700 llantas. Este año programamos 22 campañas que iniciaron en marzo y terminarán en abril del 2020, con lo que esperamos que el número de llantas recolectadas sea mayor”, explicó Martha González, Coordinadora de Responsabilidad Social de Grupo Unicomer.
Según datos del Ministerio de Salud, al 27 de julio se habían presentado 2.849 casos de dengue, mientras que en todo el 2018 la cifra fue de 2.735.
El cantón de Sarapiquí es el que más casos de dengue ha presentado, con 1.078, seguido de Pococí con 292 y Guácimo con 186.
Asimismo, el Ministro de Salud, Dr. Daniel Salas, confirmó hoy que hay tres casos de dengue grave y han muerto más de 100 personas por dengue en Costa Rica en lo que va del año.
Las llantas recolectadas por Gollo se tratan con la Unidad de Cumplimiento Fundellantas, las mismas son utilizadas como combustible para hornos cementeros.
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios