

Este sábado 12 de octubre se celebra el Día de las Culturas, una fecha que puede convertirse en una buena excusa para compartir platillos típicos con la familia, amigos y compañeros de trabajo.
Sin embargo, en ocasiones esas comidas pueden contener alta cantidad de grasa, azúcar, carbohidratos y calorías, siendo fuente de intolerancias para algunas personas.
Melania Cevo, de Consultas Nutrición, asegura que lo ideal es seguir las recomendaciones de cada persona, vigilar las cantidades y utilizar ingredientes correctos.
La nutricionista aconsejó utilizar fuentes de proteínas bajas en grasa, por ejemplo, se pueden sustituir la costilla de cerdo, tocineta o embutidos, por pavo, pollo, pescado o cortes más livianos como posta de cerdo.
Asimismo, añadir vegetales crearán porciones saludables. “Los picadillos son un platillo muy común en las actividades culturales, puede realizarlo de vainicas, zanahoria o chayote en lugar de productos harinosos como la papa, con el fin de disminuir su aporte calórico y aumentar el de agua, vitaminas y minerales”, subrayó Cevo.
En el caso de los postres, se puede disminuir la cantidad de azúcar utilizando sustituto de azúcar o frutas, que aportan sabor dulce.
“Algunas recetas utilizan lácteos altos en grasa o crema dulce, así que disminuya significativamente su aporte de grasa saturada utilizando leche descremada o yogurt natural 0% grasa”, comentó la nutricionista.
La experta en alimentación, compatió con aDiarioCR.com la receta de tres comidas que nos representan:
- Chifrijo:
Ingredientes: ½ taza arroz cocido, 1/3 taza Frijoles, ½ taza pico de gallo, ½ taza de posta de cerdo al horno, 10 chips de tortilla horneados, ¼ de aguacate, culantro
Preparación: en un tazón coloque el arroz, encima una capa de frijoles, la posta de cerdo, el pico de gallo y decore con el aguacate, los chips y el culantro.
- Picadillo de chayote con maíz: Rinde 4 porciones
Ingredientes: 2 elotes (el maíz), 1 tallo de apio, 2 chayotes, ½ taza de cebolla picada, ½ taza chile dulce picado, cúrcuma y orégano en polvo, 2 dientes de ajo, sal y pimienta
Preparación: en una olla coloque agua y agregue el maíz por 5 minutos para cocinar. Incorpore el chayote sazón, añada el chile dulce, el ajo, el apio y la cebolla. Revuelva e incorpore la sal, pimienta, cúrcuma y orégano. Deje cocinar hasta que se seque el agua por completo y el chayote se encuentre suave.
- Cajeta de Papaya Verde
Ingredientes: 1 papaya verde mediana pelada, 1 taza de azúcar o 1 taza de splenda, 2 astillas de canela, 3 clavos de olor, 1 pizca de sal y 1 taza de jugo de naranja.
Preparación: Pele y ralle (en láminas con un pelador) la papaya cocínela en una olla con agua hirviendo (aproximadamente 6 min). Cuando este suave remueva del fuego y escurra. En una olla, coloque el azúcar y la papaya ya hervida. Deje que se derrita un poco la tapa y agregue la canela, el clavo, la sal y el jugo de naranja. Cocine para que el jugo se reduzca. Una vez listo, enfríe.
- Agencia de Gobierno Digital busca hacer más eficientes los servicios públicos - 19 de enero de 2021
- Prueba de saliva Covid-19 de la UCR está en etapa de verificación - 19 de enero de 2021
- Campaña donará tabletas a estudiantes que la necesiten - 19 de enero de 2021
Comentarios