
En un entorno donde la globalización y la complejidad de los mercados exigen que los edificios comerciales ofrezcan soluciones de conectividad cada vez más avanzadas para las empresas, la transformación de estos espacios se vuelve esencial.
Aspectos como la optimización del consumo de energía, la mejora en la eficiencia operativa, y una mayor transición hacia la sostenibilidad, son pilares clave para el futuro de los edificios comerciales.
Durante la presentación “El Futuro de los Edificios Comerciales”, en el marco del evento BICSI CALA ICT Summit Costa Rica 2025, llevado a cabo en Costa Rica los pasados 26 y 27 de febrero, más de 600 especialistas de TIC y telecomunicaciones de la región, destacaron la importancia de la transformación tecnológica en los edificios comerciales.
Andrés Vicente de Panduit para Costa Rica, explicó que la evolución hacia edificios inteligentes no es solo una tendencia, sino una necesidad.
¿Cómo pueden los desarrolladores adaptar edificios comerciales?
Vicente comentó que “la transición digital y la mejora en las formas de conectividad son clave para garantizar seguridad, eficiencia energética, automatización y mejores experiencias para los inquilinos y visitantes en los edificios comerciales”.
Herramientas para edificios confortables, habitables y rentables
Vicente afirmó que para que un edificio comercial cumpla con estos criterios, es fundamental contar con herramientas que faciliten su modernización tales como la implementación de redes de alta velocidad, sistemas de gestión energética y monitoreo en tiempo real. Además de la adopción de estándares de infraestructura diseñados para el futuro.
Adicionalmente, Vicente recomendó un enfoque estructurado para quienes desean iniciar o mejorar la implementación de tecnología en sus edificios:
- Evaluar la curva tecnológica de la organización: Es clave entender qué tanto impacto tiene la tecnología en el negocio y qué necesidades deben ser cubiertas a corto y largo plazo.
- Invertir en infraestructura a futuro: La red estructurada (cableado de cobre y fibra óptica) debe diseñarse para una vida útil de al menos 15 a 20 años, asegurando su compatibilidad con tecnologías emergentes.
- Definir un mapa de adquisición tecnológica: Dado que los estándares inalámbricos cambian cada 42 meses, es crucial planificar con anticipación la adopción de nuevas tecnologías.
- Garantizar una infraestructura robusta: Más allá de soportar internet y telefonía, una red moderna debe gestionar sistemas de parqueo, seguridad, accesos y climatización.
- Optimizar la red para la evolución tecnológica: Contar con una infraestructura preparada evita costos excesivos en futuras adaptaciones y asegura una transición fluida hacia nuevas soluciones tecnológicas.
Innovaciones y soluciones en edificios inteligentes
- Gestión de energía: Unidades de respaldo de energía UPS y PDUs con monitoreo de temperatura, humedad y consumo energético en tiempo real.
- Rapid ID: Un sistema de rastreo automatizado que permite identificar y gestionar cables con mayor rapidez y precisión.
- Cableado de alta densidad: El cable 6A más delgado del mundo, que facilita la migración tecnológica sin necesidad de cambiar infraestructuras.
- Fibra óptica de alta velocidad: Soluciones diseñadas para centros de datos, capaces de operar a velocidades de 10, 40 y hasta 100 GB.
- Sistemas de audio y video profesional: Soluciones avanzadas que complementan la infraestructura de edificios inteligentes.
Según destacó Vicente:
La evolución hacia edificios inteligentes se debe ver como una necesidad en un mundo que demanda mayor eficiencia y sostenibilidad.
Edificios Inteligentes en Costa Rica
El desarrollo de edificios inteligentes en Costa Rica ha ido en aumento en los últimos años, impulsado por la creciente necesidad de sostenibilidad y eficiencia energética en el sector comercial.
Sectores como el corporativo, hospitalario y educativo han liderado esta transformación, incorporando tecnologías avanzadas para mejorar la operatividad de sus edificios.
El principal reto sigue siendo la inversión a largo plazo y la concienciación sobre los beneficios de estos desarrollos. Costa Rica tiene la oportunidad de convertirse en un referente en la región si continúa apostando por la digitalización de su infraestructura comercial.
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
- Estudiantes universitarios viajarán a la NASA al ganar el Reto Marte 2024 - 22 de abril de 2025
Comentarios