En el ámbito domiciliar, la electricidad se ha vuelto una fuente de energía indispensable. Los hogares ahora cuentan con múltiples electrodomésticos que sin corriente eléctrica, no funcionan.
Los sistemas de iluminación utilizan electricidad, y los teléfonos inteligentes, entre otros aparatos, necesitan recargarse en un enchufe eléctrico.
A raíz de estas dependencias, el consumo de energía en el mundo es cada vez mayor. El Ente Operador de Mercado Eléctrico Regional (EOR) pronostica que la región centroamericana requerirá 61,679 GWh durante todo el 2023.
Por su parte, el despacho eléctrico estimado para el sistema costarricense totaliza en 13,283.9 GWh para el período de enero a diciembre de 2023.
La medida de un gigavatio por hora (GWh) se utiliza para medir consumos de grandes redes eléctricas a nivel de cada país. Esta cifra significa que la región incrementará en un 10.6% su consumo de energía comparado con el año anterior.
Por eso, es importante que se realice una instalación eléctrica adecuada para obtener el mejor rendimiento de energía y para construir espacios seguros y confiables. Una instalación eléctrica correcta y segura contribuye a prevenir y evitar accidentes peligrosos como los cortos circuitos, que pueden generar pérdida de corriente eléctrica, incendios, daños en aparatos y averías en sistemas eléctricos.
Cómo evitar los riesgos
Ante estos riesgos, existen soluciones como tuberías flexibles Conduflex, un sistema de tubos corrugados de PVC flexible que permite alojar y proteger conductores aislados y cableado telefónico. Está garantizado para instalaciones eléctricas y telefónicas en paredes y cielos rasos.
Mónica Pinillos, líder de Branding y Comunicación de Amanco Wavin, comentó que estas tuberías brindan beneficios como que son autoextinguibles y no propaga llamas, lo que hace que contribuya a evitar el peligro de accidentes eléctricos en los espacios cerrados.
Asimismo, incide directamente en la seguridad de las personas, en la protección de su patrimonio y de su integridad física. También influye en la economía debido a que reduce costos por menor número de accesorios y no utiliza soldadura o pegamento, disminuyendo así los desperdicios de instalación y mano de obra.
“En Amanco Wavin continúa comprometido con la ciudadanía para proponer soluciones innovadoras y responsables a sus necesidades que permitan crear una mejor experiencia en la construcción de instalaciones seguras, libres de fallas y con eficiencia energética”, concluyó Pinillos.
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
- Cinco claves para transformar la experiencia del cliente - 8 de enero de 2025
Comentarios