Patrocinio

Mitos y realidades en el mercado de fibra óptica en Costa Rica

La generación más reciente de fibra óptica, la OM5, puede no ser la mejor opción para todas las empresas

Fibra óptica.

En los últimos años, el mercado de la fibra óptica ha experimentado un crecimiento significativo en la región. La fibra óptica toma cada vez más relevancia para impulsar la industria de las telecomunicaciones, ya que proporciona una conectividad rápida y confiable, la cual es crucial para el desarrollo económico y social de las economías de los países.

Sin embargo, junto con este auge, también han surgido diversos mitos y conceptos erróneos sobre la fibra óptica, que podrían repercutir en las empresas que requieren este tipo de materiales dentro de sus operaciones y aumentar innecesariamente sus costos de operación.

Andrés Vicente, Gerente en Panduit para Costa Rica comentó que las telecomunicaciones han pasado a ser el cuarto servicio fundamental, al igual que la electricidad, el agua y el gas; esto porque se han convertido en “omnipresentes y esenciales en cualquier edificio, desde hogares hasta centros de datos”.

En este sentido, Vicente explicó que el avance de la tecnología ha incrementado la necesidad de conexiones de telecomunicaciones más robustas y extendidas:

Anteriormente, solo necesitábamos telecomunicaciones para computadoras y teléfonos. Hoy en día, sistemas como cámaras, puntos de acceso inalámbrico, sensores de humo y control de accesos, y muchos otros, también dependen de estas conexiones. Esta realidad exige que las infraestructuras se adapten a las nuevas demandas.

Por ejemplo, el aumento en la generación de datos y la demanda de mayores anchos de banda requieren el uso de fibras ópticas. La fibra óptica es comparable a un tubo que cada vez necesita transmitir más caudal. Los requerimientos de ancho de banda para la transmisión de datos son cada vez mayores, y la fibra óptica debe ajustarse para satisfacer estas necesidades.

Mitos y realidades de la fibra óptica

Patrocinio

Con el crecimiento del sector, también se generan diversos mitos que pueden impactar negativamente en las empresas.

Uno de ellos es que la generación más reciente de fibra óptica, la OM5, es la mejor opción para todas las empresas en la actualidad; esto porque no necesariamente implica una mejora directa en la capacidad de transmisión o en la longitud de la transmisión.

Según Vicente:

Es importante entender que, aunque la OM5 puede transmitir la misma cantidad de información sobre menos hilos de fibra, no necesariamente es la solución más económica o adecuada para todas las aplicaciones. En muchos casos, la fibra OM4 puede ser suficiente, y la adopción de OM5 sin una necesidad real puede resultar en un gasto innecesario.

Por ello, los clientes no deben adquirir y utilizar un tipo de fibra óptica solo porque sea la más reciente, o porque sea una de las tendencias del mercado, sino que se debe analizar primero las necesidades reales de la empresa y, a partir de ellas, utilizar el producto que más se acopla y soluciona sus requerimientos.

Es importante comprender las necesidades específicas de la empresa antes de invertir en infraestructura de fibra óptica.

Para este tipo de inversiones, se deben tener claros los requerimientos actuales de transmisión de datos y sus proyecciones a futuro. Esto les permitirá poder saber qué categoría de fibra óptica requerirán para satisfacer sus necesidades reales, sin tener que realizar inversiones que les podrán generar un gasto adicional al que realmente debe ejecutar.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com