Patrocinio

Las redes sociales: aliadas en la búsqueda de empleo

El 36% de los empleadores en Centroamérica informa que les cuesta encontrar los colaboradores que necesita. La clave es hacer coincidir la tecnología con la candidata.

Las estadísticas señalan que cada vez las personas dedican mayor tiempo en las redes sociales, aunado a su creciente uso como plataforma de noticias e información; no es sorprendente que la utilización de éstas se haya convertido en un nuevo canal para encontrar empleo.

Las tecnologías como la reubicación del sitio (publicación de anuncios basados en el historial de navegación de un usuario) y el redireccionamiento contextual (publicación de anuncios basados en artículos online leídos) hacen que los algoritmos predictivos sean más eficientes y eficaces. Los usuarios ahora ven más anuncios que se ajustan a sus habilidades e intereses.

De acuerdo con el estudio, Siri®, encuéntrame un trabajo” de ManpowerGroup, el 43% de los candidatos en Centroamérica ha hecho clic en un anuncio sobre empleo en Redes Sociales. “La alta tasa de interacción en redes hace que incluso las personas que no están buscando empleo puedan aplicar y es ahí donde recae la importancia de saber manejar éstas en pro a una marca personal. Los empleadores deben ser conscientes de que la facilidad de aplicar a través de la tecnología puede abrir la puerta a una avalancha de solicitudes y talento.” señala Dahiana Arias, gerente de ManpowerGroup Costa Rica.

Patrocinio

La gran mayoría de las empresas publican sus vacantes a través de su perfil en Facebook o LinkedIn, por lo que seguirlos le pondrá en contacto de forma muy cómoda con los anuncios sobre sus ofertas de empleo.

Además, participar en los grupos de Facebook de su sector para estar puntualmente informado de ofertas y estar atento a las notificaciones de Facebook de la pestaña “Empleos” son buenas recomendaciones.

Por otro lado, se debe considerar importante el uso correcto de estas plataformas, de tal manera que no perjudiquen su imagen a la hora de que un reclutador le vea como posible candidata para un puesto. Para esto, la reclutadora ManpowerGroup detalla las siguientes recomendaciones:

  • Utilice fotografías actualizadas que muestren su personalidad y la imagen que desea proyectar.
  • Los temas polémicos, políticos o religiosos, por ejemplo, trátelos con cautela y tolerancia.
  • La comunidad en línea proporciona contenido para que las personas hagan sus comentarios. En estos casos cada persona es responsable de lo que comunica, sin embargo, antes de comentar, pregúntese: ¿diría esto en persona? ¿está preparada para discutir su “post” con un cliente o su próximo jefe? ¿está externando emociones personales? ¿será más conveniente esperar 15 minutos y reconsiderar su comentario?
  • Muestre habilidades y pasatiempos que le gusta realizar. En vez de enfocarse en lo que no le gusta, publique sobre qué cosas le gusta hacer o cuáles temas le interesan y pueden aportar a su red de contactos.
  • En LinkedIn, detalle todos los aspectos de su perfil profesional: sus capacitaciones, habilidad y destrezas, aunque no todas tengan que ver con su profesión.
  • Sea auténtica y transparente. Recuerde que todo lo que proyecte en estas redes tendrá que validarlo más adelante, en caso de una entrevista.

Potenciar sus posibilidades de conseguir empleo a través de las redes sociales es algo que nunca se había experimentado. Los procesos de reclutamiento se han ido transformando y no se debe perder de vista estar actualizado. Para más detalles e información del estudio: Siri®, encuéntrame un trabajo, visita https://www.manpowergroupsolutions.com/candidatepreferences

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com