
El Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) aseguró que ha logrado acceso a servicios de telecomunicaciones a más de 415 mil estudiantes, 239 mil hogares vulnerables y 17 territorios indígenas a octubre 2024.
FONATEL asegura que ha instalado 714 torres y puntos de fibra óptica, por medio de las cuales se ha facilitado cobertura a los habitantes de 130 distritos, beneficiando a un aproximado de un millón de personas.
Por otra parte, asegura que se han entregado 123.643 dispositivos de conectividad al MEP, MICITT, CCSS y CEN-CINAI, beneficiando a 6.332 centros de prestación de servicios públicos.
Se logró la conexión de 513 zonas públicas de acceso gratuito como bibliotecas públicas, estaciones del INCOFER, y espacios públicos, que han sido utilizadas por un total de 2,9 millones de usuarios registrados* y para lo cual se han desplegado 2.176 kilómetros de fibra óptica.
Federico Chacón, presidente del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) explicó:
El año anterior la inversión que se realizó fue por un monto de US$62 millones, para un acumulado total invertido en programas y proyectos de US$449 millones. Pero más allá de los números, debemos pensar en comunidades, familias y personas que hasta ahora cuentan con servicios de calidad de internet.
El Fondo Nacional de Telecomunicaciones nace con la creación de la Ley General de Telecomunicaciones (8642) y actualmente es administrado bajo la modalidad de Fideicomiso mediante el Banco de Costa Rica, el cual tiene como objetivo la reducción de la brecha digital en el país al llevar telefonía e internet a zonas y comunidades donde aún no hay servicio, promoviendo así un acceso universal y de solidaridad en sectores con rezago.
FONATEL ejecuta cinco programas
Programa 1: Comunidades Conectadas
Busca llevar la oferta de servicios de telecomunicaciones a comunidades rurales y no rentables del país, mediante una subvención para desarrollar infraestructura de telecomunicaciones en las zonas.
- Se logró completar el 94% de los distritos establecidos para el 2024, para un total de 130 distritos con acceso a servicios fijos y móviles, beneficiando aproximadamente a 1.001.348 personas y 341.068 viviendas.*
- Se brindó conexión a 1.967 Centros de Prestación de Servicios Públicos (CPSP) que abarcan centros educativos del MEP, CEN-CINAI, CECI y Puestos de Visita Periódica de la CCSS.*
- También se alcanzó 94% de avance en la meta de conexión de territorios indígenas, logrando 17 de un total de 24.*
- Entre las zonas beneficiadas con internet por primera vez destacan Mastate de Orotina y Los Ángeles de Parrita y se llevó servicio de telecomunicación al territorio indígena China Kichá de Pérez Zeledón*.
Programa 2: Hogares Conectados
Otorga un subsidio escalonado a hogares seleccionados a partir de las bases de datos del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), según su condición socioeconómica.
- En agosto anterior se logró el 100% de la meta 7, beneficiando así a un total de 100.684 hogares con servicio de internet.
- Se logró llevar a cabo un incremento significativo de las velocidades del servicio de internet a los beneficiarios, triplicando así las velocidades actuales sin ningún aumento en el costo.
Programa 3: Centros Públicos Conectados
Se otorgan dispositivos de aprovechamiento de banda ancha a centros educativos del MEP, CECI y CEN CINAI.
- Se inició el proceso de adjudicación para dotar con 6.046 dispositivos de acceso a internet a los CEN CINAI del país.
Programa 4: Espacios Públicos Conectados
Busca ofrecer a los habitantes un servicio de acceso gratuito a Internet en condiciones definidas, en los espacios públicos seleccionados para este fin (bibliotecas, centros cívicos, espacios públicos y estaciones de tren).
- Se acumulan 16 millones de horas de uso de Internet en estos espacios públicos.
- Se han desplegado 2.176 kilómetros de fibra óptica en todo el país.
Programa 5: Red Educativa del Bicentenario
Tiene como propósito llevar banda ancha y red interna (LAN) a 2.138 centros educativos en todo el país.
- 682 centros educativos que abarcan 162 mil estudiantes, cuenta con anchos de banda de hasta 500 Mbps y una red interna inalámbrica, que permite su aprovechamiento en todo el área del centro.
- Se inició el proceso de contratación pública que tiene como fin la atención de 1.446 centros educativos, abarcando todo el territorio nacional.
Adrián Mazón, director general de FONATEL explicó:
En cuanto a los planes para los próximos meses, Fonatel trabajará, entre otras cosas, en la ejecución de los procesos para las contrataciones que atenderán y beneficiarán a 1.446 centros educativos adicionales con velocidades de hasta 500 Mbps y red interna inalámbrica, distribuidos en todo el país.
*a octubre 2024
- OCDE insta a Costa Rica a fortalecer rápido las finanzas, la infraestructura y la educación - 13 de marzo de 2025
- Impulse su carrera en marketing en el PGD Media Camp Costa Rica 2025 - 13 de marzo de 2025
- Kölbi anuncia internet 5G de RACSA para hogares y empresas - 11 de marzo de 2025
Comentarios