Patrocinio

Empresa propone utilizar la tecnología para mejorar acceso a agua potable

350.000 personas en el país aún no tienen acceso a agua potable por lo que enfrentan problemas para satisfacer necesidades básicas

En un esfuerzo por garantizar acceso universal al agua potable, limpia y segura, entidades públicas y privadas han insistido en la importancia de mejorar la repartición, calidad y rendimiento de las redes de distribución de agua en las comunidades.

Costa Rica tiene uno de los porcentajes más altos de acceso a agua potable en la región (92,4%), pero aún existen desafíos significativos, ya que, cerca de 350.000 personas (entre las que destacan comunidades vulnerables, niños y niñas con discapacidad y adultos mayores) enfrentan dificultades para satisfacer sus necesidades básicas debido a la falta de acceso a ella.

Estos retos se intensifican debido al cambio climático, que trae consigo condiciones extremas y amenaza la igualdad, la dignidad y la vida misma.

Amanco Wavin propone implementar soluciones efectivas para aprovechar este líquido de forma correcta y estas se encuentran en la digitalización y en el uso de tuberías flexibles, que garantizan la máxima durabilidad y brindan lo que se espera de ellas: agua limpia y segura para las comunidades.

“Nuestras generaciones futuras se enfrentan a un déficit del 40% entre el suministro y la demanda de agua. Por lo que es fundamental que cada decisión cuente si queremos reducir las fugas, falta de agua y la contaminación de esta en infraestructuras obsoletas”, comentó Isbeth Mena, Gerente Comercial Amanco Wavin, Costa Rica.

Patrocinio

La empresa ha innovado en sistemas de agua como Wavin Tigris, polietileno para alta temperatura (PERT), ideal para la conducción de agua a presión fría o caliente, y recomendado para utilizar en proyectos residenciales, comerciales, turísticos, hospitalarios y más.

“Este sistema cuenta con la más moderna, confiable y eficiente tecnología para la conducción de agua potable. También cumple con los más altos estándares internacionales y ha sido sometida a pruebas exhaustivas de presión y temperatura para avalar su óptimo funcionamiento. Además, las características de Wavin Tigris se reflejan en ahorros de dinero y espacio; de tiempos de instalación y de reducción de costos de logística”, complementó Mena.

La tecnología de Amanco contempla un sistema de revisión que alerta si existe una fuga o mala conexión por medio de una prueba de aire. Es decir, si existe algo incorrecto en la instalación, el sistema produce un silbido en la parte donde se encuentra el problema.

La mejora de la infraestructura de distribución de agua implica varios aspectos importantes:

  • Rendimiento de las redes de distribución: el mantenimiento adecuado de las redes de distribución es fundamental para asegurar un suministro de agua confiable y duradero.
  • Distribución eficiente: se requiere una planificación adecuada para asegurar que el agua potable llegue a todas las comunidades de manera equitativa. Esto implica identificar las áreas con mayor necesidad y desarrollar estrategias efectivas para llevarla a esas zonas.
  • Calidad del agua: garantizar la calidad es esencial para proteger la salud de las personas. Se deben implementar sistemas de tratamiento y purificación para eliminar contaminantes y garantizar que el agua cumpla con los estándares de potabilidad. Además, se deben realizar pruebas regulares de calidad del líquido en todas las etapas de distribución para asegurar que cumpla con los requisitos establecidos.

Mejorar la distribución, calidad y rendimiento de las redes de distribución de agua a alta presión requiere una colaboración estrecha entre los gobiernos, las autoridades locales, las empresas privadas, instituciones y la comunidad en general.

La inversión en infraestructura de agua y el compromiso de todos los actores involucrados, son cruciales para lograr un suministro de agua potable limpio y seguro en todas las comunidades.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com