Patrocinio

Cáncer de cérvix podría detectarse con una fotografía

Programa de inteligencia artificial que haría innecesarios los exámenes de laboratorio utiliza muestras de mujeres guanacastecas

Una evaluación visual automatizada, es decir, una fotografía, podría permitir el diagnóstico inmediato de lesiones en el cérvix sin necesidad de exámenes de laboratorio.

Se trata de un programa de inteligencia artificial creado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI) y apoyado por el Global Goods Fund, que evalúa imágenes fotográficas del cuello uterino y las clasifica de acuerdo con el riesgo que pueda tener una mujer de padecer una lesión precancerosa.

Seis años de investigación

La investigación por medio de la cual fue posible el estudio, duró seis años analizando la infección por el Virus del Papiloma Humano (VIH) y su vínculo con las lesiones precancerosas del cuello del útero en 10.000 mujeres de Guanacaste.

El Proyecto Epidemiológico Guanacaste, que en la actualidad es la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB), fue el encargado de analizar cerca de 30.000 imágenes tomadas de las participantes costarricenses.

Según los resultados, esta evaluación visual de las imágenes fue estadísticamente superior a la valoración realizada por un especialista para predecir cuáles mujeres tenían más riesgo de tener este tipo de lesiones. También fue superior a la citología vaginal o Papanicolau.

Patrocinio

Con ella, se podría tener un diagnóstico rápido y un tratamiento inmediato, a un menor costo y haciendo el tamizaje más factible.

“Estos resultados representan una gran esperanza para el control del cáncer de cérvix, en caso de que se confirmen con estudios futuros; esto especialmente para países de ingresos bajos y medios. Ahora podremos tomar una simple fotografía y con ella tener un diagnóstico rápido y preciso”, explicó el Dr. Rolando Herrero, investigador principal del Proyecto Epidemiológico Guanacaste.

VIH

Este tipo de cáncer sigue siendo uno de los problemas más graves de salud pública a nivel mundial. Desde el 2006 existe una vacuna que previene la infección por el VIH, principal causante del desarrollo de este cáncer.

Precisamente en 50 cantones de Costa Rica se realiza un estudio para evaluar la eficacia de una sola dosis de la vacuna contra el virus.

“Los resultados una vez terminado el análisis impactarán de forma positiva la salud pública mundial y podrán construir otro gran aporte para reducir los obstáculos en el control de la enfermedad”, contó la Dra. Paula González, directora de ACIB.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com