Tras la solicitud del Ministerio de Salud, el lunes 10 de octubre el Ministerio de Educación Pública (MEP) suspendió lecciones del martes 12 al viernes 14 de octubre con el objetivo de disminuir la cantidad de menores hospitalizados por infecciones respiratorias.
La decisión se tomó este lunes debido a que se reportaron 83 menores hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves. En la Unidad de Cuidados Intensivos se atiende a 20 pacientes.
Según respondió la ministra de Salud, Dra. Joselyn Chacón, a aDiarioCR.com, la decisión fue de ella en coordinación con la Mesa Técnica del Hospital de Niños. “A nivel nacional en esta ocasión estamos con niños ventilados en pasillo. No es por Covid, son infecciones respiratorias en especial por virus sincicial respiratorio. Ya llegó un momento en que los niños no han encontrado camas y no solo en el Hospital de Niños, los tenemos así a nivel nacional”.
Apagón educativo vs. virus de todos los años
Una vez más se suspenden clases en el sistema educativo nacional. El apagón educativo se da especialmente en el sector público que suma las huelgas del 2019, el cierre de centros educativos por Covid durante el 2020 y 2021, el día lunes pasado por inundaciones en varios cantones del país y ahora por el virus sincicial respiratorio.
Sin embargo, si se busca en los diarios de años anteriores, este y otros virus han tenido a gran cantidad de niños en los pasillos de los hospitales sin poder ser atendidos y nunca se habían suspendido las clases por esto. Sírvanse los ejemplos de 2017, 2018 y 2019:
En junio 2017, el diario La Teja reportaba que los virus respiratorios llenaban Hospital de Niños. En emergencias hasta en los pasillos han puesto camas. Aseguraban que las 24 camas no alcanzaban desde hacía dos semanas. En aquel momento, la Dra. Lydiana Ávila De Benedictis, jefa del departamento médico y neumóloga, confirmó que el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) fue el que más causó afectación en los menores de dos años, pero también está golpeando el virus Parainfluenza y Metapneumovirus.
El 12 de octubre de 2018 elmundo.cr informaba que el Hospital Nacional de Niños registraba 129 niños hospitalizados en el área de medicina. De ese número, 83 correspondía a pacientes ingresados por causa respiratoria. En el 2017, 15 menores fallecieron por virus respiratorios.
En junio 2019, Radio Monumental comunicaba que el Hospital de Niños estaba saturado por menores con virus respiratorios y buscaba ayuda en otras clínicas del GAM. El Hospital Nacional de Niños (HNN) mantiene la alerta por la cantidad de menores que están ingresando por virus respiratorios. Actualmente, por semana se están ingresando 50 niños por esta causa. Los servicios en este centro médico están al 100% de capacidad. Olga Arguedas, directora del hospital, explicó que los niños más afectados son los menores de dos años, por el virus sincicial y otros más grandes están ingresando con crisis de asma.
El mismo medio publicaba en setiembre de 2019 que el HNN registraba 1.637 atenciones por virus respiratorios durante el 2019, sumaba 17 semanas de mantener sus servicios saturados debido a la cantidad de menores con esta situación y la Dra. Olga Arguedas, directora del hospital, alertaba que el pico de virus respiratorios dejaba 13 niños fallecidos, todos con factores de riesgo.
Los fallecimientos no han variado en años
Ante la solicitud de aDiarioCR.com, el Ministerio de Salud brindó los siguientes datos: Durante el año 2021 fallecieron 12 niños con Covid en Costa Rica. Mientras que en 2019 habían fallecido 16 niños por neumonía debida a Streptococcus pneumoniae y por organismo no especificado.
Asimismo en el 2020 fallecieron dos niños con Covid-19 en Costa Rica.
Según los datos revisados, la cantidad de fallecimientos por virus respiratorios es muy parecida año con año. Para la ministra de Salud, “efectivamente, año con año se internaba una cantidad parecida de niños, sin embargo, no era necesario entubarlos, no se complicaban tanto. Ahora son críticos y solo tenemos 27 camas en cuidados intensivos. De hecho, la decisión se basa no por el número de niños que hay en el hospital, sino por la severidad de los pacientes en este momento”.
- Cómo ganar indulgencia plenaria en el año jubilar 2025 - 8 de enero de 2025
- Este 24 de diciembre inicia el Jubileo 2025 cargado de esperanza - 23 de diciembre de 2024
- Los mejores promedios de ingreso a la UCR, TEC y UNA para el 2025 - 12 de diciembre de 2024
Comentarios