En Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Nacional de Niños (HNN) se atienden alrededor de 300 consultas al año por problemas auditivos.
El Dr. Federico Murillo, médico especialista del Servicio de ORL del HNN, asegura que hay un aumento en la consulta de niños que se relaciona con la implementación del tamizaje auditivo, lo que ha ocasionado un aumento de usuarios de aparatos de ayuda auditiva e implantes cocleares. Sin embargo, asegura que están previendo un impacto en la consulta por daños por ruido en los próximos años.
Es por esto que se trata de informar con las medidas preventivas ahora ya que en unos años se verá el reflejo de estos malos hábitos, tanto en niños como adultos.
De acuerdo a cifras emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que, en 2050, más de 900 millones de personas sufrirá una pérdida de audición discapacitante. Esto se traduce en una de cada 10 personas.
La prevención es la clave
Dra. Olga Arguedas y Dr. Federico Murillo, Hospital Nacional de Niños
Según el Dr. Murillo, "la exposición a ruido fuerte causa pérdida de audición progresiva e irreversible. Este daño es similar a un envejecimiento prematuro de los oídos y es posible prevenirlo. En los niños el 60% de la pérdida de audición se debe a causas como otitis y complicaciones congénitas, así como prácticas de audición poco seguras asociadas con la exposición al sonido recreativo. Por esto es vital vigilar el ruido al que se exponen los niños con juegos electrónicos, música, películas, etc. Ya sea con audífonos o sin ellos, se debe regular el tiempo de exposición y volumen".
Principales recomendaciones para prevenir la pérdida de audición especialmente en niños y jóvenes:
Dar tratamiento oportuno de las otitis infantil.
Limitar el uso de audífonos a no más de 2 horas al día.
Regular el volumen de los dispositivos a un máximo del 60%. Hay dispositivos que cuentan con una aplicación para limitar el volumen.
Protegerse de la exposición a ruido fuerte en fiestas y conciertos.
Detección en recién nacidos
La detección temprana de la pérdida auditiva es fundamental para la rehabilitación de los menores con estos padecimientos. Por esto es muy importante que a los recién nacidos se le haga el tamizaje auditivo antes del egreso hospitalario del parto. En caso de que falle este primer tamizaje, los padres se deben asegurar de no faltar a la cita del seguimiento.
“En niños pequeños, en caso de duda de los familiares o maestros, se debe solicitar una valoración auditiva profesional sin demora y sin importar la edad. Todo niño con problemas cognitivos, retraso de lenguaje y problemas de aprendizaje deben tener una valoración auditiva completa por profesionales calificados” afirmó Evelyn Cruz, audióloga del Servicio de ORL del HNN.
¿Hay relación entre la pérdida auditiva y las vacunas Covid-19?
Según información de MedPage Todayse realizó un estudio sobre la posible asociación entre la pérdida auditiva neurosensorial repentina y las vacunas contra el Covid-19. Este estudio no encontró ninguna relación como sí lo encontró otro estudio en Israel publicado en JAMA Otolaryngology. Este último estudio sugiere un ligero aumento del riesgo de pérdida auditiva neurosensorial repentina después de una inyección de Pfizer-BioNTech (Comirnaty).
"Juntos, estos dos estudios que involucran casi 200 millones de dosis de la vacuna Covid-19 sugieren que se puede justificar una mayor investigación de la posible asociación entre la vacuna Covid-19 y la pérdida auditiva neurosensorial repentina", escribió la Dr. Angela Ulrich, de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, y coautores en un editorial en Jama.
El Dr. Murillo, no ha visto ningún caso de vacunados con asociación a hipoacusia súbita en el país.
Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Comentarios