Patrocinio

El trastorno del sueño afecta el desarrollo y aprendizaje en los niños

El sueño interrumpido influye en el desarrollo cognitivo, emocional y neurológico de los niños

Dr. José Mario Muñoz, Otorrinolaringólogo pediatra del Programa Sana Sana

Dr. José Mario Muñoz, Otorrinolaringólogo pediatra del Programa Sana Sana

Por: Dr. José Mario Muñoz, Otorrinolaringólogo pediatra, Programa Sana Sana

Dormir bien y tener un sueño reparador es fundamental para el crecimiento y el desarrollo integral de los niños, y evitar repercusiones a nivel cognitivo, emocional y neurofisiológico.

El trastorno del sueño ocurre cuando se afecta el curso normal del evento del sueño, periodo en el cual el cerebro cumple una función esencial de regenerarse y crecer, lo que ayuda al desarrollo neurológico, cognitivo y emocional del infante.

Algunos de los síntomas nocturnos que pueden alertar a los padres, familiares o cuidadores son los ronquidos constantes por periodos largos, pausas respiratorias (apneas), despertar o micro despertares y cambios de posición al dormir.

Durante el día  el menor puede manifestar también dificultad para despertarse, pasan dispersos en tareas asignadas, están irritables, tienen déficit atencional, problemas en el manejo de las emociones y en la concentración.

Otra señal de alerta es la frecuencia de  infecciones respiratorias; cuando el drenaje del moco se obstruye por la parte de atrás de la nariz, favorece la aparición de infecciones como rinosinusitis. Es indispensable consultar a un especialista, cuando hay recurrencia de medicamentos, como por ejemplo, 3 antibióticos en un periodo de 6 meses.

Patrocinio

Cuando un niño no duerme lo suficiente o no tiene un sueño de calidad, las consecuencias se reflejan en su capacidad para concentrarse, retener información y regular sus emociones, esto puede impactar directamente en su rendimiento académico y sus relaciones sociales. Además, llega a afectar el desarrollo fisiológico de algunas partes de su organismo.

En términos de desarrollo fisiológico, cuando la nariz o la boca no cumplen su función habitual, el resto de los sentidos empiezan a trabajar de manera equivocada, como el gusto, el olfato y la audición.

Los niños pueden presentar problemas en el consumo de alimentos, masticación, si ha respirado por la boca a la hora de comer el niño seguirá respirando por la boca lo que hace que trague rápido, se atragante, rechace comer cosas que duren mucho tiempo en masticar como la carne o el pollo y prefiera comida blanda.

Por último, a nivel óseo, la boca tiene la plasticidad de irse adaptando a lo largo del tiempo, al volverse una cavidad respiratoria empieza a cambiar estructuralmente afectando la mordida, el posicionamiento de los dientes, presencia de caries, afectando la salud bucodental en general.

Causas y recomendaciones para padres y cuidadores

La principal causa del síndrome del trastorno del sueño es el crecimiento excesivo de los  adenoides y amígdalas que tiene un componente hereditario, sin embargo el 90% de las veces la solución es sencilla.

El control médico de niño sano es fundamental para detectar algún síntoma, el estar pendientes del sueño, tanto de día como de noche puede arrojar alertas para acudir al especialista.

Primero, es necesario una evaluación objetiva, para determinar si la causa es inflamatoria o alérgica, si el niño responde a tratamiento corto. Si es un problema de obstrucción o crecimiento anormal es de solución quirúrgica, un procedimiento sencillo y muy común, sin poner en riesgo la salud del menor.

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube 

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com