Por: Dr. Rudy Cardona, director de MBA, Universidad de Keizer, Florida
Se espera que los viajes y el turismo crezcan en los próximos años, con una proyección de 8.200 millones de turistas para el 2037, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Durante años, las experiencias de viajes internacionales, en los puntos de partida y llegada, han sido laboriosas y engorrosas. Los países con aeropuertos ineficientes, interminables procesos de documentación, visas y validaciones de inmigración, así como sistemas endémicos, incluyendo Juan Santamaría y Guanacaste, necesitan urgentemente una revisión completa para responder a la demanda prevista y las expectativas recién redefinidas del turista global.
Hoy en día, los viajeros internacionales que llegan o salen deben completar la misma información múltiples veces a través de varios puntos de control, en diferentes etapas de los cruces fronterizos. De hecho, la seguridad y la protección, y una experiencia de llegada conveniente son un aspecto importante de las expectativas de un viajero y una alta prioridad para la industria global de viajes y turismo. Por lo tanto, crear los procesos de cruce fronterizo correctos requiere que los departamentos de inmigración, las agencias gubernamentales correspondientes y la autoridad aeroportuaria se unan.
Es hora de implementar la tecnología interoperable y adecuada, todo con un enfoque integrado que reúna al gobierno y al sector privado para maximizar y mejorar la experiencia turística en cada punto de contacto. Las crecientes exigencias de los controles de seguridad y protección en las fronteras obligan pensar en una “intersección”, y la voluntad de colaboración entre los departamentos de Inmigración, los ministerios de turismo, el sector privado y los socios tecnológicos.
Aunque Costa Rica ha hecho algunos avances en sus aeropuertos al extender el uso de formularios digitales, puertas automáticas y quioscos de auto-chequeo a su llegada, los visitantes aún buscan una experiencia de entrada y salida sin inconvenientes.
En la Guía de viaje sobre la gestión del control fronterizo de la OACI, Parte 1, se establece: “Los imperativos comerciales de los operadores aeroportuarios y las aerolíneas deben conciliarse con las responsabilidades normativas de los organismos gubernamentales. El procesamiento eficiente de los viajeros y una buena experiencia del pasajero deben conciliarse con un control de seguridad eficiente". La implementación de nuevas plataformas tecnológicas, como la aplicación MagellanGO Travel, por ejemplo, crea una nueva oportunidad para que los viajeros se preparen con anticipación para todos los datos requeridos en un puerto de entrada internacional, y se convierta en el “antitóxico” para que los departamentos de inmigración administren la seguridad nacional, aumenten la eficiencia y aseguren un proceso aeroportuario sin complicaciones, mientras agilizan el movimiento de viajeros.
Esta ingeniosa plataforma de tecnología de inmigración es una billetera de viaje digital integral y segura, que reúne múltiples aplicaciones en una aplicación "todo en uno" para viajeros, simplifica el proceso de entrada a la frontera y brinda una experiencia sin fricciones para los viajeros internacionales.
Para los departamentos de inmigración en Costa Rica, este innovador mejora la seguridad fronteriza, ofrece capacidades de análisis de datos, informes y búsqueda en tiempo real, y proporciona una plataforma de gestión de documentos de entrada fronteriza. Específicamente, para los Departamentos de Inmigración y Relaciones Exteriores, esta ayuda a automatizar las solicitudes y aprobaciones de eVisa, digitaliza Inmigración, aduanas y otros formularios gubernamentales requeridos, garantiza la verificación de identidad y pasaporte en tiempo real, recopila análisis turísticos y proporciona a las agencias gubernamentales un archivo de formularios de entrada en la frontera y un sistema de gestión de documentos.
Las nuevas tecnologías están ampliando las posibilidades de redefinir la entrada fronteriza en Costa Rica bajo una nueva norma de análisis de datos y viajes seguros. El poder de los datos y el conocimiento que brinda esta “Billetera de Viajes Inteligente” y digital, permite el movimiento seguro y fluido de los visitantes a través de las fronteras internacionales. Sin embargo, se necesita la voluntad del gobierno para abogar por los cambios correctos y un enfoque holístico para trabajar en el entorno tecnológico adecuado al "adoptar y adaptar" una nueva mentalidad. El uso de una billetera de viaje digital crea una experiencia de viaje integral, segura y sin inconvenientes, para satisfacer las expectativas de los nuevos viajeros.
- Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
Comentarios