Patrocinio

Empresarias pueden concursar por capacitaciones gratis para aumentar sus competencias

Programa “Mujer y Negocios 2020” seleccionará a 150 participantes para dar acompañamiento durante cuatro meses

El programa nacional de mujeres empresarias “Mujer y Negocios 2020”, ya abrió convocatoria para que emprendedoras y empresarias de distintas zonas del país, con más de seis meses de tener su negocio, participen para recibir capacitación sobre cómo aumentar sus competencias.

Se seleccionarán alrededor de 150 mujeres que tendrán acompañamiento durante cuatro meses en gestión empresarial, basados en el desarrollo de habilidades blandas y duras.

“La iniciativa tiene como prioridad el empoderamiento de las mujeres empresarias por medio del mejoramiento de la competitividad de su negocio y el fortalecimiento de su liderazgo y autoestima, para así generar un crecimiento económico inclusivo”, comentó Victoria Hernández, ministra de Economía.

En la edición anterior, organizada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), las participantes lograron contar con oportunidades para darse a conocer y formar alianzas con las demás emprendedoras.

Patrocinio

“Ante el contexto actual del Covid, este programa tiene una gran relevancia, primero por el esfuerzo institucional de mantenerla, así como potenciar las capacitaciones de las mujeres”, añadió Hernández.

Ser mayor de edad y propietaria del negocio son parte de los requisitos

Las interesadas en postularse tendrán que cumplir una serie de requisitos, entre ellos:

  • Ser propietarias del negocio
  • Edad mínima de 18 años
  • Generar ventas de su producto o negocio
  • Tener ideas de negocio con más de seis meses en marcha
  • Tener productos con valor agregado y diferenciados
  • Disponibilidad de tiempo y compromiso para participar en todo el proceso de formación (12 horas semanales durante 4 meses)

“El Programa Mujer y Negocios responde a la necesidad país de incorporar y fortalecer el rol de las mujeres en el mercado laboral. Reconocemos además que la emergencia sanitaria trae consigo una afectación particular que requiere medidas ajustadas a sus necesidades, y que les permita asumir posiciones de liderazgo dentro del sector productivo", indicó Andrés Valenciano, presidente ejecutivo del INA.

Al final el programa, las participantes tendrán acceso a redes de contacto y de negocio, herramientas prácticas para el desarrollo de sus emprendimientos o negocios, entre otros.

Para inscribirse, las interesadas deben completar el formulario disponible en este enlace.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com