
Tal vez alguna niña cercana a usted, sea la que desarrolle un nuevo proceso para la producción de un dispositivo médico que ayudará a las personas a vivir más plenamente; sin embargo, eso solo el tiempo lo dirá.
Por esta razón, resulta primordial brindarle soporte a las niñas y jóvenes, para que tengan un mayor acceso y apoyo para integrarse a carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas - STEM (por sus siglas en inglés), mismas que tienen alta demanda en el mercado laboral.
De acuerdo con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), en 2018, las empresas en Costa Rica generaron 12.961 nuevos empleos relacionados con STEM y para el cierre de 2022, se espera 35.000 nuevos empleos.
Sin duda, la cifra anterior representa una gran oportunidad para las mujeres, además, datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), indican que solo el 35% de estudiantes matriculados en estas carreras son mujeres, y apenas el 28% de investigadores corresponden al género femenino.
En Costa Rica, la brecha entre hombres y mujeres dentro de las profesiones relacionadas con STEM es similar, ya que solo el 30% de sus estudiantes matriculados en alguna carrera de ingeniería a nivel de grado, corresponden a mujeres, según los datos de la Oficina de Planificación del Tecnológico de Costa Rica. Asimismo, solo el 24% de quienes trabajan en áreas de ingeniería o tecnología en el país, son mujeres.
Empresa multinacional cuenta con programa de becas para jóvenes mujeres costarricenses
Abbott, la empresa de salud, ayuda a las comunidades a tener entornos más saludables y llenos de posibilidades ilimitadas. Apoya a las mujeres que están desarrollando tecnologías aplicadas al proceso y la producción de productos disponibles en el mercado.
Específicamente para Costa Rica, la compañía multinacional ha crecido sostenidamente y cuenta con mujeres profesionales y expertas con la capacidad de crear y operar nuevas tecnologías que impactan en la salud y la vida de las personas.
Como empresa, uno de sus objetivos es cerrar la brecha de género en STEM, a través de un programa de becas para mujeres jóvenes y por eso, este año becaron a 23 mujeres que estudian la carrera de ingeniería en la Universidad de Costa Rica (UCR) y en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Keyla Acosta, directora de Recursos Humanos de Abbott señaló que "al tener a las mujeres representadas por igual en cualquier campo, el mundo tiene la oportunidad de experimentar su capacidad intelectual para colaborar y resolver los problemas más grandes. Entonces, si el sueño de una mujer joven es crear tecnología para ayudar a todos a tener una mejor calidad de vida, tenemos que apoyarla para que encuentre un espacio donde desarrolle sus capacidades intelectuales y prácticas en un ambiente igualitario, que le permita innovar y crear nuevos caminos para el desarrollo humano".
Mientras más diversa y equitativa sea una empresa, mejores serán los resultados, ya que habrá una amplia gama de ideas y perspectivas para entender y resolver los desafíos. De hecho, desde 2016, la mitad de los becarios en Abbott Costa Rica han sido mujeres.
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
- Estudiantes universitarios viajarán a la NASA al ganar el Reto Marte 2024 - 22 de abril de 2025
Comentarios