Con la entrada a clases de los centros educativos y la construcción de varias obras viales de gran envergadura, las presas han aumentado en varios sectores de la GAM en los últimos días.
Según informó hoy la Cámara Nacional de Transportes (CANATRANS):
Los autobuses quedan atascados en los congestionamientos junto con los vehículos particulares, lo que se traduce en retrasos para las personas que quieren llegar a sus centros de trabajo, lugares de estudio o citas médicas y en muchas ocasiones esto promueve el uso de servicios ilegales.
Silvia Bolaños, presidenta de CANATRANS, aseguró:
Es aquí donde nace la urgencia de priorizar el transporte público y darle las condiciones adecuadas para que las personas que lo utilicen puedan tener una opción de movilizarse de manera más rápida.
El uso de los carriles exclusivos es una necesidad en este momento y su aplicación mejoraría considerablemente los tiempos en que los autobuses realizan.
Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), anunció que la solución será otra: El Gobierno ampliará la aplicación del teletrabajo, por lo que resta del presente año, en las instituciones públicas.
Asimismo, el MOPT instó al sector privado a sumarse a esta iniciativa que reduce congestionamientos, que ha demostrado ser efectiva a nivel de rendimiento laboral y que permite recuperar calidad de vida de muchas personas, que destinan mucho tiempo y dinero en traslados en la actual coyuntura.
Construcción de obras viales
En parte, la situación de las presas se da por la cantidad de obras viales que se están llevando a cabo de forma simultánea. Entre ellas se encuentran:
- Ampliación en las rutas 1 y 39 por el Monumento al Agua (San José);
- tramo final de la Circunvalación Norte en Calle Blancos (San José), Ruta 39;
- rehabilitación puente Virilla Tibás- Santo Domingo (Heredia);
- cambio de losas de concreto en la ruta 153, Radial Francisco Orlich (Alajuela);
- colocación de puente modular Ruta 1, Aeropuerto J. Santamaría (Alajuela);
- pasos a desnivel Taras-La Lima (Cartago).
Promoción del teletrabajo
Con la promoción del teletrabajo, el Gobierno busca beneficiar a quienes se desplazan desde diversas comunidades de Cartago, Alajuela y Heredia hacia la capital.
Estas disposiciones rigen a partir de la publicación en La Gaceta y estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2024.
Aumento de flota vehicular
La Defensoría de los Habitantes también solicitó al MOPT tomar todas las acciones que permitan mitigar los impactos de dichos proyectos, que se encuentran en ejecución de forma simultánea.
En un estudio base del Informe Estado de la Nación 2019, se señala que desde entonces los cantones de San José, Alajuela, Heredia, Santo Domingo y Cartago presentaban un nivel extremo en la intensidad de sus congestionamientos viales, lo cual significa un atraso promedio mayor a 184,4 segundos (+3 minutos / 100 metros) y un reporte de 3 millones o más de congestionamientos durante las “horas pico”.
A todo lo anterior, se suma el importante aumento de la flota vehicular privada (automóviles, los cuales constituyen más de un 57,4% de la flota vehicular del país), el cual se deriva, entre otros aspectos, del mal e ineficiente servicio de transporte público con que cuenta nuestro país, comunicó la Defensoría.
- Gobierno de Costa Rica: Toma toma de posesión de Nicolás Maduro es ilegítima - 10 de enero de 2025
- CCSS suspende temporalmente recepción de pagos con tarjeta debido a vencimiento de contrato con proveedor - 10 de enero de 2025
- 2024: El año más caliente desde 1850 según la Organización Meteorológica Mundial - 10 de enero de 2025
Comentarios