
La Defensoría de los Habitantes solicita al Ministerio de Salud que declare emergencia nacional por los cientos de procedimientos técnicos sin practicarse, la suspensión de 2.000 cirugías y la pérdida de 39.000 citas médicas.
Para la Defensoría, es indiscutible que la situación tiene un grave impacto en la salud de las personas, principalmente porque gran parte de los pacientes requieren de la atención constante de sus patologías.
Juan Manuel Cordero, Defensor de los Habitantes en funciones, indicó que la institución ha realizado inspecciones desde el inicio de la huelga, el pasado lunes 10 de setiembre.
“Hemos hecho inspecciones, monitoreos y acompañamos a los habitantes para verificar la prestación o no de los servicios esenciales en los hospitales públicos del país, en los distintos niveles de atención”, afirmó Cordero.
La Defensoría considera que el Ministerio de Salud, debería valorar la posibilidad de la declaratoria nacional, en la prestación de los servicios de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Preocupados por la situación que viven los asegurados, la Defensoría le dio al Ministerio de Salud un plazo de respuesta de 24 horas.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios