
Las autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE-SINAC), procedieron al cierre preventivo del Parque Nacional Volcán Poás a la visitación turística, ante el incremento, en horas de mañana del día de ayer, de emisión de ceniza y una columna eruptiva alta, donde aumentaba la posibilidad de una erupción freática, proyectando sedimentos ácidos y rocas hacia El Mirador para Visitantes y otras áreas circundantes.
La mañana de 26 de marzo, equipos especializados de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) y de Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), con la presencia de funcionarios del SINAC, se reunieron para valorar la posible reapertura o no del Área Protegida.
Últimas 24 horas
Los expertos señalan que la actividad sísmica de las últimas 24 horas registrada es muy fuerte, y aunque tiene ligeros periodos de pausa, se mantiene en valores muy altos.
Además, mencionan que la actividad eruptiva es mucho más intensa, hasta la fecha las explosiones han levantado columnas de gases y ceniza, esta última aún muy cargada de humedad, lo que favorece que caiga en el fondo del mismo cráter, pero algunos eventos han logrado lanzar rocas pequeñas (de hasta 10 cm o más), hasta el borde oeste del cráter.
Los flujos de gases se mantienen muy alto, un cambio importante en la composición de estos, estarían señalando que cada vez hay menos contenido de humedad en el sistema volcánico, favoreciendo la emisión de gases más tóxicos.
Se mantiene un alto potencial explosivo, pulsos frecuentes, lanzamiento de piedras, y salida constante de gases. Este escenario, compromete la seguridad de las operaciones del Parque Nacional Volcán Poás, tanto para funcionarios del parque, como los visitantes.
También se mantienen reportes, en algunas comunidades de los alrededores, indicando fuertes olores, y en algunos casos caída de ceniza, aunque aún no son permanentes ni frecuentes.
Alerta amarilla en Volcán Poás
Debido a lo anteriormente dicho, las autoridades establecen alerta amarilla para el Parque Nacional Volcán Poás. Además, se mantiene la alerta verde para los cantones de Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí, Naranjo, Río Cuarto y Zarcero.
La CNE solicitó las siguientes medidas:
- Incrementar las medidas de seguridad dentro del Parque Nacional Volcán Poás, pues la ceniza, gases y otros materiales que emanan del volcán pueden poner en riesgo la vida.
- Utilizar únicamente las fuentes oficiales de información primaria, ya sea el OVSICORI, la RSN o la CNE.
- Mantener activados y monitoreando los sectores de mayor riesgo en los cantones aledaños al parque nacional, en caso de algún evento eruptivo mayor.
- Mantener comunicación permanente con los comités municipales y comunales de emergencia, en caso de reportes de caída de ceniza o presencia de gases volcánicos.
- A los Comités de Emergencia revisar los inventarios de recursos disponibles, para la atención de las personas eventualmente afectadas.
- Recordar a la población en general, acatar las recomendaciones de guardaparques y autoridades competentes. No ingresar a sitios no autorizados.
También le puede interesar: 7 medidas recomendadas por Salud a vecinos del volcán Poás
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Incertidumbre, diagnósticos tardíos y falta de tratamiento: la realidad de quienes enfrentan la enfermedad de Batten en Costa Rica - 17 de junio de 2025
- XXIII Feria Internacional del Libro de Costa Rica destaca a dos grandes - 17 de junio de 2025
- CCSS crea 557 nuevas plazas en hospitales y áreas de salud - 12 de junio de 2025
Comentarios