Patrocinio

Agua potable llega por primera vez a tres comunidades indígenas cabécar

Para activar economía local 40 habitantes de la zona fueron contratados

Dos nuevos acueductos permitieron que, por primera vez, alrededor de 200 habitantes de tres comunidades indígenas cabécar recibieran en sus hogares y escuelas agua potable.

Se trata de Alto Bley, Bekbatä y Kuchey, en donde el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) a través de dos nuevos acueductos ubicados en Alta Talamanca y en el Valle de la Estrella, invirtió ¢185 millones.

“Estamos haciendo grandes esfuerzos para garantizar este derecho humano a los pueblos indígenas de Costa Rica. Durante el 2020 se construirán 13 acueductos en siete territorios, que representan una inversión total de ¢1.228 millones”, explicó Yamileth Astorga, presidenta ejecutiva del AyA.

Habitantes de la zona fueron contratados para el proyecto

Patrocinio

Para reactivar la economía del sector, el Instituto contrató 40 ciudadanos de las comunidades, que además aportaron por su conocimiento en la zona.

La construcción de cada obra tuvo una duración de entre cuatro y seis meses. En el acueducto de Alta Talamanca se invirtió ¢123 millones, mientras que en el de Valle de la Estrella, ¢62 millones.

Durante el 2019, en este mismo territorio, se concluyeron dos acueductos más que llevan el líquido a las comunidades de Kalvery y Voncancito.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com