Alcaldes de 14 municipalidades participaron de un proceso de asesoramiento y conocimiento sobre proyectos que mejorarían el urbanismo complementario en los cantones. De esta forma, se pretende intervenir de una forma estratégica barrios vulnerables de diferentes sectores, en un proceso que tendría una duración de 3 años.
Los alcaldes y la Asociación Nacional de Alcaldes e Intendentes, junto a representantes de la Embajada de Estados Unidos y del Centro de Estudios URBAM de Colombia, recorrieron barriadas vulnerables con potencial de mejora, en algunos cantones como Heredia, Alajuela, Montes de Oca, Moravia y Goicoechea. “Vinimos para exponer la estrategia de proyectos urbanos integrales, que se enfoca en mejorar la calidad de las personas que viven en las zonas más críticas de las ciudades”, expresó Alejandro Echeverri, representante de URBAM.
Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT (URBAM) estudia los procesos de intervención integral en zonas emergentes generando un punto de integridad con una metodología de casos concretos y reales.
En Medellín se han recuperado los espacios públicos y se ha mejorado la inclusión social con seguridad y creando oportunidades para las familias en cultura y educación. “Hay que generar un propósito común dentro de las instituciones y gobiernos locales que van a implementar la estrategia, hay que apostar a tres o cuatro temas esenciales como la cultura, espacios públicos, educación y seguridad”, enfatizó Echeverri.
“Es una metodología que ha tenido éxito en Medellín y queremos implementarlo aquí, para atender sobre todo a las comunidades más excluidas de la Gran Área Metropolitana y en donde ha ido prevaleciendo la desigualdad, lastimosamente. Queremos recuperar los espacios y que la gente que habita en ellos tengan el mayor bienestar posible” dijo Gilberto Monge, alcalde de Mora.
De igual forma, se pretende tener una metodología de trabajo de mediano a largo plazo, ya que cada etapa conlleva un equipamiento y seguimiento diferente, siempre ligados entre sí para que lleven un ritmo continuo y único.
“Para el desarrollo de este proyecto también se depende de diferentes instituciones del Gobierno y de la empresa privada (responsabilidad social) para que dichas acciones se coordinen con los municipios, uniendo esfuerzos”, comunicó el alcalde de Belén, Horacio Alvarado.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios