Patrocinio

Programa de Uber busca que más mujeres opten por carreras tecnológicas y científicas

En Costa Rica las mujeres representan solo el 35% de los estudiantes matriculados en estas áreas

Incentivar el interés en niñas y jóvenes entre 7 y 15 años por la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática (STEM por sus siglas en inglés), es el objetivo de uno de los programas de Uber.

Se trata del Programa Uber Ellas, una iniciativa que busca que más mujeres opten por carreras de STEM y por medio de la cual, alrededor de 1.200 chilenas, mexicanas, costarricenses y peruanas, obtuvieron conocimientos acerca de las habilidades relacionadas con STEM.

En Costa Rica, Uber se alió con la Fundación Inspiring Girls para brindar a 188 niñas y jóvenes, la oportunidad de experimentar a través de dinámicas divertidas y educativas el funcionamiento de la electrónica básica, la programación de microcontroladores, la computación física, robótica, diseño, impresión en 3D, entre otros.

“Con Uber Ellas esperamos minimizar la brecha en la presencia de profesionales mujeres que hoy existe en espacios laborales relacionados con las ciencias. Por eso, apostamos por sensibilizar y ofrecer a las niñas una experiencia cercana y accesible con las competencias STEM. Esto permitirá equiparar el escenario para más mujeres latinoamericanas en tecnología, una región donde -según un reporte de UNESCO de 2019- al llegar a la educación superior, las mujeres representan solo el 35% de los estudiantes matriculados en los estudios de las áreas relacionadas con STEM”, explicó Carolina Coto, gerente de Comunicación de Uber para Centroamérica.

Asimismo, 430 alumnas de escuelas y colegios públicos tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de la ingeniera mecánica y oceanógrafa costarricense Melania Guerra. También se impartieron talleres sobre igualdad y equidad de género a 214 niños y niñas.

Patrocinio

“La Fundación Inspiring Girls busca trabajar con empresas que sean parte activa de este proyecto basado en la igualdad de oportunidades, el equilibrio y la diversidad en el mundo laboral. Es por ello que nos genera mucho entusiasmo aliarnos con empresas de tecnología de primer nivel como Uber para generar el máximo impacto en las niñas y jóvenes de hoy, futuras generaciones de mujeres, de forma que logren interiorizar la importancia de incorporarse al mundo tecnológico y científico, y que el género no constituya una limitación para ello”, comentó Vivian Liberman, presidenta de la Fundación Inspiring Girls.

El alcance de Uber Ellas en el país fue de 832 niñas, niños y jóvenes de escuelas y colegios públicos del país, entre los cuales están la Escuela Otto Hübbe en La Uruca, la Escuela de Excelencia Elías Jiménez de Desamparados, el Colegio Occidental de Cartago y el Colegio Luis Dobles Segreda. Las actividades se realizaron del 28 de mayo al 19 de junio.

    Proponga su solución

    Queremos que usted sea parte de la solución. Coméntenos de qué forma se podría mejorar la situación descrita en la nota. Cada semana destacaremos y le daremos seguimiento a las principales soluciones propuestas por nuestros lectores.

    Marianela Sanabria Leandro
    Sígame
    Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

    Comentarios

    Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

     

    About the Author: Marianela Sanabria Leandro

    Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
    Patrocinio

    Recommended For You

    aDiarioCR.com