Patrocinio

Nueva opción de financiamiento educativo busca aumentar la oportunidad laboral

financiamiento educativo

financiamiento educativo

Monifai Educa es un nuevo producto de financiamiento educativo diseñado para facilitar el acceso a certificaciones y formación técnica sin necesidad de fiador, sin trámites complicados y con desembolso rápido y directo a la institución educativa.

El 42,2% de las personas en condición de desventaja social que no trabajaban, lograron insertarse al mercado laboral al finalizar su formación, según el estudio de Evaluación de Impacto del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de 2023. Mientras que el 99% de estas personas afirmaron también haber obtenido beneficios tangibles de la formación recibida, como mejoras en condiciones labores, acceso a garantías sociales como seguro social, estabilidad laboral y aguinaldo.

Mauricio Sánchez, gerente regional de marketing de Monifai, asegura:

La educación es el primer paso para el crecimiento personal y económico. Pero hoy, estudiar se ha convertido en un reto para muchas personas que quieren avanzar, emprender o conseguir un mejor trabajo. Con Monifai Educa, buscamos romper esas barreras y acompañar a las personas en el camino a su propio desarrollo.

Patrocinio

Datos del Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC) evidencian que sólo el 47% de quienes terminan la secundaria continúan sus estudios, al tiempo que el 70% de quienes no concluyen la secundaria, tampoco siguen estudiando.

El financiamiento educativo aumenta la inclusión financiera

Con el fin de lograr aumentar la inclusión financiera y aumentar el empleo, esta herramienta de crédito permite financiar programas de educación técnica, cursos especializados y de idiomas o certificaciones con cuotas ajustadas a cada persona. El trámite es ágil y 100% digital, sin fiador, sin cobros por formalización ni penalización por pago anticipado. La atención es personalizada y los clientes reciben guía apropiada durante todo el proceso.

En Costa Rica, solo el 11% de los estudiantes universitarios provienen del quintil más bajo de ingresos, según la Encuesta Nacional de Hogares. En este contexto, se apuesta por democratizar el acceso a la educación y aportar al desarrollo de una sociedad más equitativa, donde más personas puedan crecer personal y profesionalmente.

También le puede interesar: Kölbi celebra la VI edición del “Campamento Tech”

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube 

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com