Patrocinio

Demanda mundial por científicos de datos aumentará este año

Varias universidades ofrecen técnicos, una ofrece bachillerato y otra ofrece posgrado.

Considerada como una carrera del futuro, la Ciencia de Datos cobra mayor fuerza en las empresas y la demanda de estos profesionales aumenta cada vez más.

Frente a las nuevas tecnologías y el reto de ser más competitivas, las compañías se han visto en la necesidad de tomar decisiones acertadas, para mantenerse en el mercado.

El análisis, monitoreo y administración de los datos, es determinante a la hora de realizar predicciones, tendencias y correlaciones, para asegurar una exitosa toma de decisiones, así como una mayor productividad y capacidad de gestión de las empresas.

Es aquí, donde se hace indispensable la presencia de un experto en Ciencia de Datos y esta necesidad se refleja cada vez más en el mundo.

Según un estudio realizado recientemente por IBM, la demanda mundial de científicos de datos crecerá un 28%, este año. Es decir, se requerirán 700.000 nuevos profesionales para cubrir las necesidades de las compañías.

Patrocinio

Estos profesionales analizan grandes cantidades de datos, que les permiten a las organizaciones cambiar su trayectoria hacia futuro. La posibilidad de que un científico o científica de datos tenga la capacidad de extraer tendencias y ayudar a establecer una nueva visión de la organización, hace de estos expertos, uno de los profesionales con mayor demanda en esta cuarta revolución industrial”, explica Carlos González, director de la carrera Bachillerato de Ingeniería en Ciencia de Datos de Lead University.

De acuerdo con el experto, la necesidad de estos profesionales será aún mayor en los próximos años y Costa Rica no escapa a esta realidad.

Nuestro país ha venido incursionando cada vez más, en el concepto de ciudades inteligentes, como una forma de simplificar nuestras actividades cotidianas y, con ello, mejorar la calidad de vida de las personas. Para ello, gran cantidad de dispositivos deben ser instalados, con el fin de que generen gran cantidad de big data, en muchos casos, en tiempo real.

“Costa Rica ha dado importantes pasos en la creación de ciudades inteligentes y seguirá avanzando cada vez más. Debemos comprender que, para que podamos predecir o saber cómo está el tráfico vehicular, el nivel de contaminación, la seguridad, o la prestación de servicios como acceso el agua y la electricidad, se hace necesario el análisis de dichos datos. Es ahí donde la Ciencia de Datos juega un papel fundamental y la existencia de más de estos profesionales, será una necesidad mayor en poco tiempo”, enfatiza González.

Los científicos o científicas en Ciencia de Datos están trabajando en áreas tan variadas como la salud, la seguridad ciudadana, la agricultura, la banca y las telecomunicaciones, ente otras.

Actualmente, en Centroamérica Lead University brinda la carrera de Bachillerato de Ingeniería en Ciencia de Datos, la cual tiene una duración de 10 cuatrimestres. El Tecnológico de Costa Rica (TEC) brinda el Técnico en Análisis de Datos, con 6 bloques bimestrales (2 cursos por bloque), como también lo tiene la Universidad Hispanoamericana. Por su parte, la Universidad Cenfotec brinda el Posgrado en Análisis de Datos y Big Data el cual tiene 10 meses de duración.

Colaboración

Comentarios

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com