La crisis generada por el Covid-19 elevó el desempleo en Costa Rica, alcanzando el 24%, lo equivalente a 551.000 personas desempleadas, 256.000 más respecto al periodo en comparación, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Por esa razón, muchos costarricenses están en busca de alternativas que les permita capacitarse o adquirir habilidades que les sea útil para el ingreso al mundo laboral.
Una de estas alternativas son las carreras técnicas, que de acuerdo con el coordinador de Programas Técnicos y Cursos Libres de la Universidad Latina, Randall Calvo, permiten una rápida inserción laboral.
“En poco tiempo el estudiante puede lograr los conocimientos o especializarse en las carreras que actualmente son más demandadas por los empleadores, no solo a nivel nacional sino también empresas transnacionales o regionales. Además, para las personas que tienen o desean iniciar un negocio propio, pueden encontrar las herramientas para automatizar los recursos, mejorar procesos y comunicar efectivamente sus productos o servicios al mercado meta”, comentó Calvo.
En el caso de esta universidad, las carreras técnicas se caracterizan por estar dirigidas a la práctica, permitir que el estudiante refuerce su conocimiento, participar en programas de pasantías profesionales, beneficios de matrícula y descuentos aplicables para todo el programa.
Algunas de las opciones que ofrece son: Técnico en Redes, Ciberseguridad, Control de Calidad y Mejora Continua, Community Manager, Animación Digital 2D, Locución, Producción Audiovisual y Técnico en Marketing y Creatividad Digital.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios