Patrocinio

Reformar regulación disminuiría costos de electricidad

Se estima que disminuir los costos de electricidad atraería una mayor inversión

Con la crisis económica que enfrenta el país, debido a la pandemia del COVID-19, los esfuerzos que se realicen para reactivar la economía, son ahora más necesarios.

Antes de esta coyuntura, el entorno económico nacional ya había cambiado radicalmente, surgiendo la necesidad de buscar mayor competitividad y eficiencia para impulsar el desarrollo del país.

Este reto cobra mayor importancia en medio de esta crisis, en la que diversos expertos claman al Gobierno por nuevas medidas de reactivación y que permitan atraer mayor inversión extranjera.

Precisamente, los precios de la electricidad y su impacto en la competitividad del país, han sido motivo de preocupación en los últimos años.  Estos precios, en gran parte, son causados por las leyes y regulaciones de este sector, que no incentivan la eficiencia.

De acuerdo con la investigación Propuesta para una mejor regulación del sector Eléctrico en Costa Rica”, de LEAD University, urge que las autoridades presten mayor atención a este tema, siendo este un momento clave para actuar al respecto.

Patrocinio

“Los principales esfuerzos para mejorar las tarifas, rara vez analizan el impacto de las regulaciones.  Nuestra legislación debe reformarse para que cumpla con las mejores prácticas internacionales”, explica Uri Weinstok, investigador de este estudio.

Para el experto, el país debe promover la competencia y adoptar una regulación neutral, con el objetivo de hacer más eficiente el servicio, porque “solo así, los consumidores podrán recibir los beneficios del proceso competitivo, que se traducen en una mayor innovación, eficiencia, calidad y precio”.

De acuerdo con el estudio, las regulaciones a las actividades productivas, normalmente representan altos costos que se trasladan a los consumidores finales, lo cual a su vez le resta competitividad a la industria nacional y agilidad al comercio.

Costa Rica con electricidad más cara

Un reciente estudio de la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE), el precio de la electricidad en Costa Rica aumentó significativamente en los últimos años, en comparación con el de otros países con los que compite en atracción de inversiones. Esto afecta directamente nuestra competitividad internacional.

“La propuesta de reforma del sector eléctrico costarricense, concibe a la competencia y a la regulación como dos aliados: no se considera negativa la regulación ni se pretende eliminarla, sino que se propone utilizarla de vehículo para direccionar a los actores del mercado, hacia un modelo competitivo que promueva una mayor eficiencia, tarifas razonables, garantía de suministro y una mejor calidad para los usuarios”, explica Weinstock.

Formular propuestas e identificar las principales barreras regulatorias que interfieren con la competencia y la eficiencia en el sector, son los principales objetivos del estudio, cuyos resultados serán profundizados este martes.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com