
Con la entrada en vigor de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas los ciudadanos vivirán un incremento en gastos; una situación que genera preocupación a muchas personas especialmente por su estabilidad.
Sin embargo, existen múltiples herramientas con las que se pueden buscar alternativas que le brinden tranquilidad. Los expertos de Banco Cathay recomiendan que, en el caso de las personas asalariadas, lo primero que debe hacer es “cuidar su trabajo”.
Para ellos es vital recordar que las empresas en tiempos de baja productividad tienden a revisar sus costos, incluyendo su planilla. Toda empresa necesita de sus colaboradores para generar utilidades, un negocio rentable otorga estabilidad laboral y aporta el crecimiento económico del país.
Si tiene un negocio, lo que debe de hacer es concentrarse en la productividad, luego identificar y monitorear estrictamente las variables que afectan el flujo de efectivo y revisar la estructura financiera que poseen, de manera que puedan analizar sus costos y entradas y hacer los ajustes correspondientes.
"En caso de verse en la necesidad de recortar gastos, por la coyuntura en que nos encontramos, en la medida de lo posible, trate de que la planilla sea el último recurso para afectar", explicó Adrián Zúñiga, gerente de Banca de Personas del banco.
Para aquellas personas que presentan varias deudas lo ideal es unificar las obligaciones, siempre estudiando el riesgo que implica y llevando el control, todo esto debe hacerlo de la mano con un profesional que le permita busca alternativas.
En el caso de las familias, los expertos recomiendan el ahorro diario, que es una excelente forma de no solo guardar dinero, sino también de buscar otros fines, por ejemplo, la creación de un capital, que a largo plazo podría generar una buena inversión o bien, contribuir con pequeñas acciones al mundo.
"Trate de ahorrar más allá del dinero, haga uso eficiente de los servicios públicos, recursos y productos de uso diario en el hogar. Para alcanzar la estabilidad financiera éste se debe convertir en una actividad habitual, entonces lo ideal es programar dentro del presupuesto, un monto específico de reserva mensual", detalló Zúñiga
Para ahorrar se puede hacer uso de cuentas de ahorro a la vista, ahorros programados o hasta certificados de depósito a plazo con fechas de vencimiento específicas, que permitan incrementar el capital y generar rendimientos sobre el dinero.
Otro de los consejos que es importante seguir es el uso correcto de las tarjetas de crédito, ellas son una herramienta muy útil, saca de apuros y brinda soluciones financieras. Sin embargo, es necesario asesorarse para darles un uso óptimo y responsable.
Otras recomendaciones
El gerente señaló seis consejos para “llegar económicamente bien” al fin de año:
- Sea prudente y prevea los gastos a futuro
- Elabore un listado de las necesidades de cada mes
- Destine un porcentaje al ahorro
- Realice, por escrito, un presupuesto familiar y dele seguimiento a la forma en que utiliza su dinero
- A fin de año, no gaste su aguinaldo antes de recibirlo, considere utilizarlo para amortizar deudas o para invertir
- Si tiene un ingreso extra, haga abonos extraordinarios a su ahorro
- Qué significa BTU en un aire acondicionado y cuánto necesita - 8 de julio de 2025
- Docentes de inglés participan en formación y actualización profesional - 7 de julio de 2025
- CNAA respalda a productores de papa y cebolla afectados por importación masiva - 7 de julio de 2025
Comentarios