Patrocinio

Aporte solidario de trabajadores del sector educativo ha beneficiado a casi 5000 familias

Durante el 2021 murieron 1.418 asociados a la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional

Según estadísticas de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional, durante el 2021 fallecieron 1.418 asegurados, durante el 2020 hubo 1.120 decesos, en el el 2019 1.028.

Tras esta lamentable situación, se contabilizaron en 2021 aproximadamente a 4.820 familiares beneficiados por la liquidación de ¢27 millones de la póliza de vida mutual que heredó cada trabajador del sector educación fallecido en ese periodo.

Esto ha significado una inyección a la economía de alrededor de $60 millones, que se reflejaron como un apoyo financiero para miles de familias costarricenses, que pudieron cubrir los gastos funerarios y tuvieran como apoyo financiero.

Millones de dólares gracias al ahorro

Georgina Díaz, gerente de la Sociedad de Seguros de Vida asegura que “durante 100 años y gracias al aporte solidario mensual que cada trabajador de la educación realiza, hemos podido apoyar a las familias del Magisterio Nacional tras la muerte de su ser querido y sobretodo, nos hemos ido fortaleciendo internamente, lo que ha sido clave para enfrentar la pandemia como una institución consolidada”.

Esta solidez permitió que se desembolsará aproximadamente $10 millones de más debido al incremento de muertes que provocó que se superara el presupuesto ordinario para el 2021. Estos recursos fueron tomados de reservas propias de la institución, generadas por el aporte de los asociados, sin que signifique un desequilibrio en sus finanzas.

Patrocinio

Asimismo, solo el año anterior esta institución otorgó 20.600 apoyos solidarios equivalentes a más de ¢1686 millones, a asociados que padecieron enfermedades como COVID-19, accidentes cerebro vasculares, Alzheimer, artritis, cardiopatía, diabetes, entre otros.

Quienes pueden optar por la póliza mutual de vida son los trabajadores de la educación, tanto del sector público como privado; en ejercicio, jubilados o pensionados, cancelando una cuota única de ¢16.260 mensuales.

A la Sociedad de Seguros de Vida también pueden incorporarse de manera voluntaria, todas aquellas personas que cuenten con un título que los acredite para labores de docencia o administración educativa.

“La Sociedad de Seguros de Vida funciona bajo un sistema único en la región basado en un principio de solidaridad, en el que, a través de un fondo mutual, se realiza un aporte mensual con un valor único e igual para todos los asociados y con el que todos los beneficiarios obtienen la misma cantidad de dinero”, explicó Díaz.

En 2020 se contabilizaron 3.808 beneficiarios y en 2019, 3.495. En los 100 años de trayectoria de la Sociedad, se han liquidado más de 22.000 pólizas correspondientes a aproximadamente $388 millones.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com