Combatir el daño ambiental causado por desarrollos inmobiliarios irresponsables en la zona Sur del país es la razón de ser de la Asociación “Ojoche Vive!”, que personas vecinas de Ojochal de Puntarenas y representantes de organizaciones de la zona fundaron el pasado viernes 18 de mayo.
Cerca de 80 personas se comprometieron así con la defensa de sus bosques y montañas circundantes que por años han sido víctimas de la tala masiva de árboles, levantamiento de tierras y contaminación de fuentes de agua con sedimentos producto de las obras que se realizan en la región.
Los vecinos y vecinas de Ojochal responsabilizan a la empresa “Ventana del Pacífico” y a su propietaria, Sylvaine Pilault, de amenazar cerca de 2000 hectáreas de territorio que incluye selva, manglar, secciones del Corredor Biológico Paso de la Danta (CBPD), playas de desove de tortugas y el océano que permite a las ballenas aparearse y procrear anualmente.
Previo a la asamblea fundacional de “Ojoche Vive!” se realizó una visita a las zonas afectadas para constatar que se realizan enormes movimientos de tierra, modificaciones del paisaje y quemas de bosque provocadas. Durante la reunión, activistas y vecinos de la comunidad compartieron los episodios de destrucción ambiental que han presenciado y brindaron testimonio de las amenazas que han recibido.
Judy Zaun, vecina de Ojochal comentó que en la zona aledaña a su casa se encuentran en construcción las fases 9 y 11 del proyecto inmobiliario, y que le preocupa la profundidad de las excavaciones. Agregó que en los últimos años ha habido al menos cuatro incendios en esos terrenos que hoy se excavan, uno de los cuales obligó a evacuar y ardió por siete días. “Esa zona era una plantación de melina y ese es un árbol muy difícil de erradicar, entonces los cortan, luego se queman y después, entran las excavadoras”, comentó. “Donde había árboles ahora sólo hay polvo y los ríos corren rojos de barro”.
Empresa admite tener solamente permisos municipales
En el transcurso de esta asamblea se presentaron representantes de la empresa desarrolladora “Ventana del Pacífico” y cuando se les consultó si contaban con permisos de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) o del Ministerio de Ambiente y Energía para estas intervenciones, afirmaron contar solamente con permisos municipales para movimiento de tierras.
El abogado ambientalista Edgardo Araya, que acompaña este proceso de organización comunitaria y que representará a “Ojoche Vive!” en los procesos legales que emprenderá para defender sus bosques, comentó que tras verificar las denuncias de la comunidad, se dio parte a las autoridades competentes en el Minae y que espera que pronto intervengan en la zona, suspendiendo las actividades inmobiliarias y garantizando el cumplimiento de la normativa nacional en materia ambiental.
Araya también comentó que hasta donde se ha investigado, la empresa “Ventanas del Pacífico”, que se presenta como una empresa inmobiliaria preocupada por el ambiente, no se encuentra inscrita en el país. De hecho, comentó, la única empresa que ha gestionado algo en tema ambiental en esa zona es “Eternal Life in the Tropic S.A”, que tiene viabilidad para instalación de líneas eléctricas. De acuerdo con el Registro Nacional, esa empresa cuenta con alrededor de 100 lotes en la zona, algunos de los cuales habría sido vendidos ya, a pesar de que todo indica que no existen permisos ambientales para la lotificación y construcción. “Esto podría tener implicaciones en la credibilidad del país para atraer inversiones sanas al país”, manifestó el abogado.
La asociación “Ojoche Vive!” indicó que continuará velando por el bienestar de los bosques de la región y emprenderá las acciones legales que correspondan.
- CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum - 25 de abril de 2025
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
Comentarios