Patrocinio

Costa Rica es referente mundial por saneamiento de agua potable

Expertos internacionales de Latinoamérica discutirán en Costa Rica desafíos en agua potable y saneamiento.

Este lunes dio inicio la V Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LATINOSAN 2019), la cual se lleva a cabo en Costa Rica y pone al país como referencia en el tema del saneamiento y acceso al agua potable.

El objetivo de Latinosan es promover el acceso universal a servicios de saneamiento en el área urbana y rural.

LATINOSAN es un evento internacional que se realiza cada 3 años, con el objetivo de promover el acceso universal a servicios de saneamiento de calidad y sostenibles en el área urbana y rural. Además, permite dar seguimiento a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Presidente de la República, Carlos Alvarado, expresó que Costa Rica tiene un compromiso con la consolidación de modelos para el desarrollo sostenible y con el saneamiento del agua, con el fin de ayudar a la salud y bienestar de la población.

Por otra parte, Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados (AyA), expresó que LATINOSAN es la dirección para conducir al país en la ruta del saneamiento: “Dada la prioridad del tema, nuestro país aprobó en el 2016 un plan nacional de inversiones de US$6.224 millones al 2045, para aumentar la cobertura de saneamiento avanzado y de esta manera, proteger la salud pública, así como nuestros ríos y mares”.

Patrocinio

LATINOSAN servirá para firmar la Declaratoria de San José por parte de ministras y ministros de América Latina y el Caribe. Además, se presentará el Informe Regional sobre agua y saneamiento y se hará el lanzamiento del Observatorio Latinoamericano de Agua y Saneamiento (OLAS).

Participación de Expositores

LATINOSAN 2019 se lleva a cabo del 1 al 3 de abril en el Centro Nacional de Convenciones y reúne a 1.300 personas de 30 países. Es organizada por la Comisión Nacional Organizadora, liderada por el AyA, donde participan la Presidencia de la República, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Ambiente y Energía, Ministerio de Salud, Ministerio de Planificación y Política Económica, Caja Costarricense del Seguro Social, Instituto Costarricense de Turismo, Instituto Nacional de Aprendizaje y Consejo Nacional de Rectores.

La actividad, declarada de interés público y nacional, cuenta con especialistas internacionales como la directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, y el relator especial de la ONU sobre los derechos humanos al agua potable y saneamiento, Léo Heller.  Asimismo, participan la directora ejecutiva de la agrupación Sanitation and WaterforAll y ex relatora especial del tema, Catarina de Albuquerque, así como la directora ejecutiva de la ONG Waterfor People, Eleanor Allen.

En total, se llevarán a cabo seis conferencias magistrales y 21 ponencias técnicas.

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com