

El Premio Zayed a la Sostenibilidad se anunciará el 1 de diciembre durante la COP28 de los Emiratos Árabes Unidos, la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre.
En las categorías de Salud, Alimentación, Energía, Agua y Acción Climática, cada ganador recibirá US$600 mil, mientras que cada una de las seis Escuelas Secundarias Globales ganadoras recibirá US$100 mil para iniciar o expandir aún más su proyecto sostenible.
El jurado del Premio Zayed a la Sostenibilidad eligió a los 33 finalistas de entre 5.213 candidaturas provenientes de Costa Rica, Guatemala, Brasil, México, Indonesia, Ruanda y otros 27 países en seis categorías: Salud, Alimentación, Energía, Agua, Acción Climática y Escuelas Secundarias Globales, lo que representa un aumento del 15% en las candidaturas en comparación con el año pasado.
La nueva categoría de Acción Climática, introducida para conmemorar el Año de la Sostenibilidad de los Emiratos Árabes Unidos y la organización de la COP28 de los Emiratos Árabes Unidos, recibió 3.178 nominaciones.
El Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos, Director del Premio Zayed a la Sostenibilidad y Presidente Designado de la COP28, aseguró:
En los últimos 15 años, el Premio ha sido una poderosa fuerza para el cambio positivo, transformando la vida de más de 378 millones de personas en 151 países. Hemos incentivado soluciones que impulsan el progreso climático y económico en algunas de las regiones más vulnerables del mundo.
El director del Premio indicó que en este ciclo 2023-2024, se registró un número récord de inscripciones de cada continente.
A través de los 106 ganadores del Premio hasta la fecha, 11 millones de personas han obtenido acceso a agua potable segura, 54 millones de hogares han obtenido acceso a energía confiable, 3,5 millones de personas han obtenido acceso a alimentos más nutritivos y más de 728.000 personas han obtenido acceso a atención médica asequible.
Finalistas destacados
Entre los finalistas destacados se encuentran:
“Semilla Nueva", una ONG de Guatemala que se especializa en el desarrollo de semillas de maíz biofortificado;
la "Fundación por la sostenibilidad del Amazonas”, una ONG de Brasil dedicada a la implementación de proyectos y programas que promueven la conservación del medio ambiente y empoderan a las comunidades indígenas para proteger sus derechos en la categoría "Acción por el Clima".
En la categoría de "Escuelas Secundarias Globales", representando a las Américas, se encuentran instituciones educativas como el Colegio De Alto Rendimiento La Libertad en Perú, el Liceo Baldomero Lillo Figueroa en Chile yNew Horizons School en Argentina.
Próximo ciclo
La apertura del próximo ciclo se dará a conocer en enero de 2024, y podrán participar pequeñas y medianas empresas, organizaciones sin fines de lucro y escuelas secundarias de Costa Rica y de todo el mundo, que cuenten con soluciones de sostenibilidad en una de estas cinco categorías: Salud, Alimentos, Energía, Agua y Escuelas Secundarias.
- Done sus tenis y reciba un 25% de descuento - 28 de abril de 2025
- CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum - 25 de abril de 2025
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
Comentarios