

Personal técnico del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) participa del 9 al 12 de junio en una capacitación en el uso de la plataforma SEPAL (Sistema para Observaciones Terrestres, Acceso a Datos, Procesamiento y Análisis para Monitoreo de Tierras), desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El objetivo es fortalecer las capacidades nacionales para el monitoreo y la gestión sostenible de los recursos naturales, como asegura Carla Ramírez, asesora de la FAO para América Latina y el Caribe en Monitoreo Forestal:
El SINAC se ha destacado como una de las instituciones más activas en la implementación de las metodologías y protocolos desarrollados por el Sistema de Monitoreo de Cobertura, Uso de la Tierra y Ecosistemas (SIMOCUTE), creado hace nueve años con el apoyo de la FAO. En este contexto, esta capacitación resulta especialmente oportuna para la actualización de los mapas de cobertura forestal de Costa Rica.
Herramienta tecnológica de acceso gratuito
La plataforma SEPAL es una herramienta tecnológica de acceso gratuito y código abierto que facilita el acceso a imágenes satelitales, el procesamiento de datos geoespaciales y el análisis detallado del uso y cobertura del suelo.
Esta solución innovadora fortalece las capacidades de los países para monitorear los cambios en el paisaje, detectar procesos como la deforestación y la degradación de los bosques, así como otros cambios en el uso de la tierra, permitiendo una toma de decisiones más informada y basada en evidencia.
Según dijo Mauricio Castillo del SINAC:
Esta capacitación representa una oportunidad clave para que el personal técnico y de las áreas de conservación del SINAC incorpore nuevas herramientas que fortalezcan la toma de decisiones y la gestión de las áreas protegidas en el país.
FAO fortalece al SINAC
Durante el taller, las personas participantes aprenderán a utilizar la plataforma SEPAL para detectar cambios en la cobertura de la tierra, con énfasis en la cobertura forestal, realizar análisis de series temporales, monitorear incendios forestales y evaluar metodologías para cadenas de suministro libres de deforestación. La capacitación será impartida por especialistas internacionales de la FAO y desarrolladores de SEPAL, Erik Linquist, Daniel Wiell y Erith Muñoz.
Esta iniciativa busca impulsar soluciones innovadoras que contribuyan a la conservación de los recursos naturales y al desarrollo sostenible del país, y se realiza gracias a la cooperación conjunta entre el SINAC, el Programa SEPAL de la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco del proyecto REDD+ Pagos Basados en Resultados.
También le puede interesar: Costa Rica es anfitrión de la FIEXPO Latin América 2025
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Padres: Estén presentes en el uso de redes sociales - 17 de junio de 2025
- ¿Por qué apoyar a quien emprende? - 17 de junio de 2025
- Buenos Aires de Puntarenas recibe capacitación en suelos - 17 de junio de 2025
Comentarios